En la mañana de hoy, el Alcalde de Morón de la Frontera, Juan Manuel Rodríguez; y el delegado de Festejos, Manuel Escalante, han presentado las novedades y programación municipal con la que se contará durante los días de Feria 2023, que comenzará el próximo miércoles, 13 de septiembre, y se alargará hasta el domingo 17.
En primer lugar, el delegado de Festejos, Manuel Escalante, quiso felicitar a Juan Francisco Castro, autor del cartel anunciador de esta fiesta.
En segundo lugar, indicó que se están “ultimando flecos” junto a la Asociación de Feriantes. “Estamos intentando cerrar los últimos puntos de un convenio que se realizará para los próximos años en el que viene englobado gran parte del periodo de Feria. El mismo beneficia muchísimo tanto al Ayuntamiento como a la propia asociación, garantizando la celebración de la fiesta”. En este sentido, indicó que este año se contará con una nueva empresa para montar el alumbrado de Feria, ya que “han subido muchísimo los costes del alumbrado”. Un alumbrado que contará con “novedades”.
En tercer lugar, explicó que, en cuanto a montaje, “hay una parte bastante avanzada”, destacando la actividad (tanto de propio montaje como de ocio) que organizan las casetas durante estos días de preferia.
Para finalizar este primer bloque, dio la “enhorabuena” a la recién creada Asociación de Titulares de Casetas “Arunncitana”. “Está haciendo una buena labor para, de nuestra mano, ir mejorando nuestra Feria no solo a lo largo de este periodo, sino durante todo el año”. Entre otros, “ha conseguido que un solo montador monte todas las casetas. Eso nos está facilitando el trabajo”.
Por su parte, el primer edil agradeció el trabajo realizado por la delegación de Festejos en general (y del resto de delegaciones participantes) de cara a esta nueva edición de la Feria. Según comentó, “hemos tenido que afrontar nuevamente un reto. La Feria, en su modelo que todos conocemos y que vamos consolidando año a año no es fácil. La gran innovación de este año es que tenemos 4 casetas más, tenemos una asociación de caseteros. Eso quiere decir que la gente en Morón está apostando por la Feria y por este modelo de fiesta”.
Igualmente, señaló que este año han tenido que afrontar (directa o indirectamente) subidas de precios de en torno al 40% en algunos aspectos. “La inflación está afectando a todo el mundo. Aun así, se está sacando adelante una Feria en la que seguimos teniendo la Feria del Ganado, en la que intentamos tener un elenco artístico digno, y seguir favoreciendo la participación”.
En última instancia, también agradeció a la nueva asociación local de caseteros por el “paso que han dado”. “Para nosotros ha sido una colaboración muy necesaria. Nos vemos más arropados. En muchas de las cuestiones de la Feria muchas veces el equipo de gobierno se encontraba un poco solo y el tener de la mano a gente que está sensibilizada con la Feria y que la quieren mejorar nos sirve de apoyo y de consulta”.
Novedades
En cuanto a novedades, Manuel Escalante destacó que la Feria 2023 contará con un total de 34 casetas. “Hay una caseta que al final no monta, que es la zona de discoteca (junto a la piscina municipal), con lo que aquel espacio se va a destinar a otros menesteres que nos vienen reclamando desde la propia organización”.
Programación Municipal
Dentro de la programación municipal se contará con las actuaciones de artistas como Cantores de Hispalis, Junior & la Flaca, Ziryab y OBK. Por otro lado, la jornada del viernes a medio día estará dedicada a los más pequeños (con payasos, magia o cuenta cuentos), se realizará una nueva edición del tradicional Concurso de Sevillanas (el domingo), o se contará con la actividad del Mercado del Ganado (junto a las piscinas municipales).
VEA LA PROGRAMACIÓN DE FERIA AQUÍ
Preguntado por si la Caseta Municipal contará este año con climatización, Escalante aclaró que “el departamento de Obras está trabajando en poner 4 extractores de aire caliente para que, en caso de que haga una temperatura alta, saquen el calor del recinto. También, dentro del pliego técnico que se le ha suministrado a los licitadores viene programado poner máquinas de aire para refrescar la infraestructura”.
Día del niño y Día sin ruido
- Día del niño
El día 13, MIÉRCOLES DE FERIA, se celebrará el Día del Niño.
Todas las atracciones de la Feria tendrán un precio máximo de 2,5 euros por viaje. Desde la apertura hasta el cierre de las atracciones.
- Día sin ruido
El día 15, VIERNES DE FERIA, se establece un horario de 17:00 a 20:00 horas donde las atracciones funcionarían sin música para que aquellos pequeños con trastorno del espectro autista y otras personas afectadas por el ruido puedan disfrutar de su Feria como cualquier otra.
- Tiques para los colegios
Como en años anteriores la Asociación de Empresarios Feriantes de Andalucía, Ceuta y Melilla ha donado a la Delegación de Fiestas Mayores 4.000 tickets para las atracciones que se instalarán en el recinto ferial. Estos tickets se han entregado a la Delegación de Educación que se encarga de repartirlos entre los centros educativos. Con esta iniciativa se quiere garantizar que los niños y niñas de Morón puedan disfrutar de las atracciones de Feria. Los tickets valen por un viaje en cualquiera de las atracciones.
Información de movilidad y seguridad
En lo que respecta a información relativa a movilidad y seguridad, la Feria 2023 contará con “presencia de Policía Local y Nacional, Policía Nacional a caballo, Protección Civil, cuerpo de bomberos y una ambulancia de traslado con enfermero (esto último gracias al convenio con la Asociación de Feriantes)”. Este dispositivo se encontrará en la en la zona de seguridad (ambulatorio de la Alameda) “en un horario flexible dentro de los horarios de máxima afluencia”.
También se instalará en la misma zona el punto violeta, novedad del año pasado. A este respecto, el Alcalde recordó que dicho punto “surge en un momento determinado, muy crítico, donde todas las fiestas masivas estaban arrojando unas estadísticas de violencia hacia la mujer escandalosas. Gracias a la sensibilización de toda la sociedad y el gran trabajo que se ha hecho desde muchos colectivos eso se ha podido paliar un poco, pero sigue siendo necesario. Por tanto, ese punto será referencia para cualquier situación que sea violenta, desagradable”.
Para cerrar la rueda de prensa el primer edil recordó que la Feria es un momento de “fiesta, estamos hablando de pasarlo bien, de recibir familias, amigos, y durante unos días compartir un espacio de ocio con los niños y la familia. Para que eso salga bien es necesario tener un componente de seguridad, que se va a garantizar para que todos podamos disfrutar de esos 4 días en plenitud”.
REVISTA DE FERIA (con información de movilidad, horarios, concursos, etc.) AQUÍ