En entrevistas anteriores: https://moroninformacion.es/noticias/sociedad/moroneando-sobre/moroneando-sobre-bienestar-animal-parte-i-con-m-a-del-mar-y-sara-por-j-d-vidal-gallardo/
Segunda parte del Moroneando de octubre/noviembre, el cual nos está permitiendo profundizar mucho (y bien) acerca de todo lo relacionado con los derechos y el bienestar animal, incluido el hecho de poder conocer a personas y colectivos de nuestro pueblo dedicados en cuerpo y alma a este ámbito en el que, entre otras muchas labores, dan voz a la protección de la dignidad de los seres vivos no humanos.
En esta ocasión hemos charlado con Alicia Aguilar Carrasco y Marina Martínez Lebrón, quienes lideran sus respectivos proyectos en aras de concienciar sobre lo que conlleva el maltrato o el abandono de animales, y que, además, impregnan su día a día de valores y de fuerza de voluntad para cubrir unos servicios que requieren de mucha mejor aplicación por parte de las administraciones locales; repasan la reciente y nueva ley de bienestar animal; nos detallan cómo es su trabajo cotidiano; nos resuelven dudas en torno a las protectoras de Morón; divulgan sobre qué tiene que hacer una persona en caso de encontrar a un animal en la calle; y muchas otras cuestiones.
Alicia es la responsable de Callejeros Morón (asociación protectora ya consolidada en nuestra localidad) y, gracias a las vivencias, la experiencia y los conocimientos que acumula, nos explica a la perfección diversos asuntos que debemos tener claros, tanto sobre la aplicación de la legalidad en protección de animales, como sobre nuestro comportamiento y nuestra responsabilidad al ser parte de una sociedad cada vez más implicada.
Y en cuanto a Marina, hemos conocido a una persona vitalista y positiva, que aboga por la unión de todos los colectivos animalistas de Morón, que siempre insiste en la importancia de las casas de acogida (por lo mucho que los ciudadanos/as podemos ayudar a través de esa opción) y que, como ella misma indica, “heredé el amor por los animales gracias a mis abuelos, además de que, más adelante, cuando tenía 16 años y vivía en Mallorca, salvé a una oveja en un túnel, tras lo cual sentí que, tan pronto como pudiera, me involucraría en asociaciones o refugios”.
Una charla imprescindible, extraordinariamente divulgativa y necesaria, que completa la que emitimos hace dos semanas y que, a su vez, sirve de enlace con la tercera y última parte, la cual esperamos publicar dentro de pocos días y que contará con las opiniones de más gente y organizaciones del mundo de la protección animal en Morón.
¡Deseamos que les guste!