En entrevistas anteriores: https://moroninformacion.es/noticias/sociedad/entrevista-moroneando-sobre-memoria-y-justicia-para-no-caer-en-el-olvido-con-miguel-guardado-rodriguez-por-j-d-vidal-gallardo/
El pasado mes de julio, tras charlar con Miguel Guardado sobre “memoria democrática y justicia contra el olvido” (hilo conductor para hablar de su magnífica obra Consumatum Est), anunciamos que no sabíamos si la sección de ‘Moroneando’ continuaría este 2022-23. Razones personales y de falta de tiempo llevaban a tal disyuntiva. Pero la motivación y las ideas nunca desaparecieron. Tampoco las ganas ni la energía transmitidas por parte de muchas personas que animaron durante meses para retomar esta ventana de diálogo (les doy las gracias por ello, como también a los compañeros de Morón Información). Así pues, y casi contra todo pronóstico, aquí estamos de nuevo, dispuestos a moronear un poco más con gente vinculada a nuestro pueblo y que tiene mucho que contarnos.
Y volvemos por la misma vía que condujo las últimas entrevistas de la temporada pasada: en formato podcast, con voces e intimidad, con sosiego y sin ruido. Con sonido de radio.
Moroneando estrena su tercer año con Ana Margo, quien nos sumergirá en el mundo del teatro (¿mundo? Un universo al que hemos viajado antes en esta sección, con autores como Raúl Cortés y Antonio M. Morales Montoro). Seguro que muchas de ustedes ya la conocen, pero para quienes no, espero que la entrevista les haga descubrir. La artista morisca (La Puebla de Cazalla) nos habla sobre su pasión por los escenarios -tanto en el rol de actriz como escribiendo, dirigiendo o desde la docencia-, su relación con Morón, su unión con el Módulo Azul-Centro Social Julio Vélez, donde trabaja casi a diario (dirige clases en la Escuela del Bufón, ligadas a la compañía La Periférica) y donde, de hecho, habita el Teatro del Bufón (en cuyas entrañas grabamos esta charla); la obra que actualmente está dirigiendo y ensayando con Almazara, su opinión sobre la posición del teatro independiente y de protesta hoy, su gusto por la música o uno de los asuntos más interesantes que tratamos: el taller que imparte en el Centro de Día-Hogar del Pensionista y con el que acerca el teatro a nuestros abuelos y abuelas. No les defraudará esta parte.
¡Hasta con filosofía, derechos sociales, el alma o las ciencias físicas se ha atrevido Ana! Y es que, nuestra protagonista se siente <<atraída por las cosas que explican o tratan de explicar el sentido de la vida. Deseo escribir algún día una obra sobre ello>>. Ojalá llegue ese día. Y que nosotros asistamos a su aventura.
Tan volando se nos pasó el tiempo hablando con ella, que nos quedamos sin hueco para profundizar en una materia central en su día día y que muestra su ligazón con nuestra localidad: la mencionada implicación con La Periférica – Compañía de Cómicos, ese fantástico proyecto con el que Cristina Mateos y Raúl Cortés nos riegan de lucidez, dramaturgia y formación a través de cada una de sus iniciativas: <<Estoy muy contenta con todo los que estamos haciendo, tanto en la actualidad como de cara a proyectar más adelante; y con Cartografías de la memoria; y con la coproducción que emprenderemos con otra compañía para montar La Celestina y llevarla a centros educativos; y con las clases de la Escuela; y con mis aportaciones a la parte técnica del Teatro; y con la senda de seguir aprendiendo de los compañeros… Un montón de cosas que en La Periférica tenemos entre manos y que me tienen ilusionada>>, nos explica. A lo que hemos de sumar que también trabaja con la compañía Teatro La Resiliencia, y que sigue tejiendo otros proyectos futuros, y que… Lo dicho: charlar con la Margo daría para hacer una segunda parte.
Sin más, les dejamos con el enlace del podcast. Como siempre, la voz de la añorada Gata Cattana nos acompaña como melodía de la sección, y hoy, como tema de despedida: Eva, del grupo Stinkis y cuyo videoclip protagoniza nuestra entrevistada.
Les deseamos, ya saben: mucha salud, cultura, reflexión y buen rollo. ¡Y que viva el teatro! Nos vemos/escuchamos el mes que viene.