El próximo 23 de marzo, a las 17 horas en la Plaza del Ayuntamiento, tendrá lugar una concentración, organizada por las AMPA’s públicas de Morón de la Frontera para exigir la bajada de ratio en las unidades públicas y rechazar el recorte que se propone en las mismas de cara el próximo curso.
Dicha concentración fue presentada en la tarde de ayer por diversos representantes de la escuela pública de nuestra ciudad. En primer lugar, Isabel Zamudio, profesora del IES Fuente Nueva, consideró “importante que los centros de Secundaria apoyen a los colegios en su reivindicación, porque la línea que se recorta en Infantil, en un periodo de 9 años, desaparece en Secundaria”.
Igualmente, expuso algunas de las reivindicaciones que tienen “en aras de una mejora de la calidad de la enseñanza”. “Una de ellas es la bajada de la ratio. Otra, es la revisión de la zona de adscripción de los centros para un equilibrio. Y otra, un mayor número de recursos para afrontar la atención a la diversidad, que es tan importante”.
Para finalizar, aseguró que “las familias quieren lo mejor para sus hijos, y lo mejor para sus hijos es una educación pública de calidad”.
En segundo lugar, María Auxiliadora Macías, profesora del CEIP Reina Sofía, recordó que este centro tiene “muy diversos, con muchas necesidades educativas especiales. Tenemos diversidad lingüística, necesidad de educación especial. Tenemos un alumnado muy pequeño, una ratio muy elevada. Venimos, además, de una situación de pandemia que estos niños han sufrido especialmente”.
Por su parte, María José Barcia, madre afectada (también de este centro), relató su situación. “Yo, como madre de 2 niños, uno en 3º de Primaria y otro en Infantil de 3 años, que está viviendo la situación que se acaba de exponer, soy consciente de la dificultad. La eliminación de líneas implica que mis hijos no van a tener una buena atención y un buen detalle a su desarrollo evolutivo”.
A este respecto, indicó que “los centros públicos de Morón tenían hace unos cuantos años tenían las necesidades cubiertas en cuanto a las líneas. Ahora, el ir quitándolas, ha mermado esos servicios que ofrecían. Como madre pido que no se quiten las líneas, que se mantenga lo que había hace tiempo porque funcionaba”.
Además, aseguró que “si la ratio es más baja que lo que marca la ley no es una desventaja, es una ventaja, porque consigue una mayor individualización de toda esa atención educativa. Queremos fijarnos de los logros que marca Europa, pero nos estamos poniendo piedras sobre nuestro propio tejado, en vez de ayudar a facilitar esos objetivos y la evolución de nuestros hijos, que nuestros hijos son el futuro. Nuestros hijos no son ni votos, ni dinero, ni datos para unas estadísticas”.
En tercer lugar, Natalia Rojas, representante del AMPA del CEIP El Llanete, también detalló su situación particular. “Yo tengo 2 niños, uno está en 6º de Primaria, y otro está en 3 años. El de 6º está en una clase con 16 niños, la cual puedo comparar con otra ocasión donde estuvo en una con 25 niños. Puedo decir que la atención es más individualiza en el primer caso porque el profesorado tiene más tiempo para dedicarle a esos niños”.
Sin embargo, “el que está en 3 años está en una clase con 24 niños, tiene alumnos con atención especializada, nos han quitado el maestro de apoyo. Eso trae como consecuencia que son 3 clases (3, 4 y 5 años) masificadas y encima con una atención especial de algunos niños y sin un maestro de apoyo”.
Por todo ello, “debemos aprovechar los 204 alumnos que se matriculan este año en los centros escolares de Morón y no hacer un recorte de líneas, como se pretende, sino que se debería hacer una bajada de ratio, porque eso significa que habrá una educación de calidad”.
En última instancia, Mª Carmen Rodríguez, representante de las AMPAs públicas, invitó a la ciudadanía a participar en la concentración del 23 de marzo. “Esperamos a toda la población porque todos estamos afectados. No solo afecta al alumnado, ya que si recortan unidades van a estar más masificados; sino también al profesorado, y a la calidad que reciban nuestros alumnos, con los recortes de servicios que esto puede ocasionar”.