En la tarde de ayer, el salón de actos de CCOO acogió una asamblea informativa en la que se trató de la situación real del servicio de urgencias de Morón de la Frontera. La misma fue organizada por la Plataforma en defensa de la sanidad pública de nuestra ciudad.
En este sentido, y preguntada por cómo se desarrolló, Marina Segura, portavoz de IU, explicó que “fue una asamblea muy importante, en la que estuvieron Luis González, miembro de la Federación de Sanidad de CCOO; y Joaquín Ramos, miembro del comité de empresa del hospital. Ambos conocen muy bien la situación por la que están pasando las urgencias de Morón y nos dieron una información muy completa”.
Tras finalizar dicha asamblea, se llegaron a una serie de conclusiones. La primera, es que “hay un peligro real e inminente de cierre de las urgencias. Morón tiene una serie de debilidades que no hacen atractivo el servicio de urgencias para la profesión sanitaria. Entre otras: está lejos de la capital, tiene unas infraestructuras pequeñas, y también hay una plantilla incompleta desde hace ya unos años, lo que da lugar a una sobrecarga. A esto, se le suma que se le están ofreciendo peores condiciones laborales que en otros sitios, con lo cual hay un riesgo de fuga”.
La segunda es que “hay una solución para este problema, y la misma pasa porque quien es competente, la dirección del Valme, tome cartas en el asunto. La solución es clara: ofrecer contratos de calidad al personal temporal e inestable que está como médicos en nuestras urgencias”.
Es decir, “la solución no es pasar médicos de cabecera a las urgencias, ni pasar las urgencias al centro de salud, como se ha experimentado en Lebrija, porque el resultado es que Lebrija ha tenido que cerrar las urgencias, ha habido una fuga de médicos de las urgencias, y, además, ha habido una fuga de médicos del centro de salud. De 15 médicos de plantilla, ha habido momentos en los que se ha quedado solamente una plantilla de 5 médicos”.
La tercera es que “la solución hay que exigirla cuanto antes. Estamos ahora mismo a tiempo. Todavía no hemos sufrido ninguna pérdida de médicos. Con lo cual, hay que intervenir desde ya para evitar que esos 3 médicos de Morón se nos vayan a Lebrija, y así evitar ese efecto cascada que se ha producido allí”.
La cuarta asegura que “es el pueblo de Morón el que de forma inmediata se tiene que organizar, se tiene que movilizar desde la unidad”. A este respecto, la Plataforma en defensa de la sanidad pública de nuestra ciudad “va a convocar en la próxima semana una reunión a la que va a llamar a todas las organizaciones políticas, sindicales, y vecinales, de nuestro municipio para organizarnos en la defensa de las urgencias de Morón”.