El próximo 1 de junio, a las 19 horas en el Museo de Santa Cruz de Toledo, tendrá lugar la entrega de los VII Premios de las Artes de la Construcción y la inauguración de la Exposición: Patrimonio Vivo. El premiado en la categoría de maestro cantero es el moronense Isidoro Gordillo Mesa, gerente de Gordillo’s Cal de Morón.
Los Premios de las Artes de la Construcción Richard H. Driehaus están dotados con 54.000 euros (a repartir entre todos los premiados). Los galardones nacieron con una vocación clara, recuperar y dar valor a disciplinas al borde de la extinción debido al abandono de los antiguos oficios sin los que nuestra arquitectura histórica no podría existir. Además, estas profesiones y este modo de hacer tienen gran importancia en la preservación del medio ambiente, ya que trabajan fundamentalmente con materiales naturales, reutilizables, duraderos y no contaminantes.
Un moronense premiado por la obtención respetuosa de cal
Isidoro Gordillo ha sido premiado por su excepcional trabajo en la obtención de cal de manera artesanal, tal y como lo llevaban haciendo durante siglos los maestros caleros de Morón de la Frontera. Gordillo pertenece a la quinta generación familiar que desempeña esta profesión.
La producción de cal en Morón de la Frontera es una actividad importante en la zona, pero sólo la empresa familiar de Isidoro mantiene en funcionamiento los hornos tradicionales. Estos hornos permiten la obtención de cal mediante el uso de técnicas artesanales que respetan el entorno y el medio ambiente. Este material se ha utilizado durante siglos tanto en la construcción de monumentos históricos y religiosos como en edificios civiles y viviendas. La cal producida por Isidoro en sus hornos es también muy demandada en la agricultura, la alimentación, la minería, el tratamiento de aguas o la industria química.
En el año 2011 la producción de cal de Morón fue incluida en el Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Inauguración de la Exposición
La Exposición, Patrimonio Vivo, tiene como objetivo mostrar al visitante que es posible construir ciudades de manera sostenible, respetuosa con el medio ambiente, agradable para sus habitantes y, a su vez, construida con materiales duraderos y biodegradables.
La muestra recoge los trabajos de los ganadores de los Premios de estos siete años, además, los visitantes podrán disfrutar de talleres y charlas de los propios artistas.
Fuente: Premios de las Artes de la Construcción