El inicio de las fiestas navideñas suele venir precedido del encendido del alumbrado que durante esos días adornará las calles de pueblos y ciudades. Sin embargo, en Morón de la Frontera tenemos una tradición que bien sirve de pistoletazo de salida a esas fiestas tan entrañables.
Desde hace más de 20 años la Asociación APADIS ofrece un brazo de gitano (donado por Tahona Parrilla) a la población, el cual, se establece en el centro de la ciudad (Pozo Nuevo), ganando edición tras edición más metros (la última, de 2019, llegó a los 180), y ofreciendo estampas de convivencia entre vecinos y un ambiente festivo.
Y es que este es un evento plenamente solidario, pues todo lo que se recauda (los 2 euros que cuesta el dulce con el chocolate; o bien 5 euros si es ración) es a beneficio de la Asociación APADIS, que tan buena y necesaria labor hace con las personas con discapacidad en nuestra localidad, y que suele celebrar este brazo de gitano en fechas cercanas al 3 de diciembre, cuando se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
En declaraciones a Morón Información, Isabela Campos, presidenta de APADIS, aclaró que a partir de las 9,30 horas de la mañana se podrá degustar este dulce en el Pozo Nuevo. “Está previsto que este año llegue a la altura de Tejidos Montellano”.
Como novedad, se ofrecerá a los colegios batido para acompañar este dulce, en lugar del tradicional chocolate.
En última instancia, Campos invitó a la ciudadanía de Morón para que acuda el día 30 a degustar el brazo de gitano y, así, seguir colaborando con la Asociación APADIS.