En estas fechas navideñas que ya se otean en el horizonte todos nos proponemos, o intentamos, ser mejores personas, dar lo mejor de nosotros mismos. Las palabras solidaridad y compartir se vuelven más protagonistas.
Es bien sabido que si algo caracteriza al pueblo de Morón, aparte del ya conocido lema ‘como son, son’, es su extraordinaria solidaridad. No hay causa en la que los vecinos no se vuelquen, ya sea como voluntarios, ya sea con sus donaciones.
En la mañana de hoy se ha vivido uno de esos ejemplos con el tradicional brazo de gitano de la Asociación APADIS, que se ha recuperado tras la pandemia. Un Pozo Nuevo repleto de vecinos y escolares, la charanga de fondo, y un exquisito pastel elaborado y donado por Tahona Parrilla para la causa son el escenario de una jornada solidaria que, de manera informal, da el pistoletazo de salida a las fiestas navideñas en nuestra ciudad.
En esta ocasión, el brazo de gitano ha alcanzado los 190 metros llegando al establecimiento de Salas. Cabe recordar que todo lo que se recauda (los 2 euros que cuesta el dulce con el chocolate; o bien 5 euros si es ración) es a beneficio de la Asociación APADIS, que tan buena y necesaria labor hace con las personas con discapacidad en nuestra localidad, y que suele celebrar este evento en fechas cercanas al 3 de diciembre, cuando se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Declaraciones
En el ámbito de declaraciones, el Alcalde de Morón de la Frontera, Juan Manuel Rodríguez, indicó que “por ser un evento tradicional no deja de tener importancia. Son muchas cosas: es una tradición muy importante, de la mano de Tahona Parrilla y APADIS. También recordamos que el sábado, 3 de diciembre, es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Con ello, nos volcamos en Morón con una asociación que lleva muchos años luchando por mediar en esas necesidades especiales. Una lucha que no culmina con este día a día o con su colaboración con el Taller Albatros, sino también con conseguir que en Morón tuviéramos un centro adecuado para los usuarios”.
Por todo ello, el primer edil dio la enhorabuena a APADIS “por otro año de éxito”, y se mostró “orgulloso de poder estar otro año más en esta tradición”. “Hemos decidido desde hace muchos años que, conmemorando a aquellos que a veces más hay que recordar, iniciemos la Navidad en Morón”, concluyó.
Por su parte, Isabela Campos, presidenta de APADIS, reconoció que este año “se han ganado unos cuantos metros” en la elaboración del dulce.
Igualmente, destacó la cantidad de público que ha habido en el Pozo Nuevo desde primeras horas de la mañana.
Para finalizar, quiso agradecer a todos los colaboradores con los que cuenta este evento, especialmente Tahona Parrilla.
En última instancia, Miguel Parrilla, de Tahona Parrilla, aseguró que “el brazo de gitano se sigue elaborando con los mismos productos y un poquito más de cariño”.
Presencia del Taller Albatros
Desde el Taller Albatros han querido agradecer a APADIS “tanto su acto solidario de hoy como la colaboración estrecha que mantenemos durante todo el año”, según señaló la delegada de Igualdad, Xiomara Romero.
En este sentido, miembros del Taller Albatros han estado presentes en este acto “para sensibilizar de cara al Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Nuestro objetivo es seguir trabajando por la igualdad de derechos de estas personas y reivindicar la inclusión”. En concreto, han montado una mesa donde ha regalado bolígrafos y pulseras a los asistentes.