El pasado jueves el Pleno del Ayuntamiento de Morón de la Frontera celebró la sesión ordinaria relativa al mes de noviembre. Durante la misma se aprobó el destino del superávit del 2021. Un tema que explicó a los medios de comunicación el Alcalde de la ciudad, Juan Manuel Rodríguez.
Según indicó, “desde hace unos años estamos teniendo la posibilidad de contar con superávit presupuestario, es decir, con dinero que nos sobra de años anteriores”. Un superávit que “hemos tenido oportunidad estos años atrás de aprovechar para abordar el espacio multiusos, que se hizo con superávit de hace unos años, donde se utilizó también parte para un plan de empleo”.
De hecho, “el superávit se ha convertido estos años en un instrumento de gestión municipal, gracias a una mejora de las cuentas municipales. La ley nos permite desde hace unos años, gracias a una modificación que hizo el gobierno de la nación del PSOE, porque anteriormente nos lo prohibían, que en vez de gastarlo en pagar a los bancos, se pudiera destinar a otras cuestiones necesarias para la ciudad”.
En concreto, “este año contábamos con una cuantía muy importante, cerca de 1,9 millones de euros (procedente del superávit de 2021, más un superávit de 2020 que hemos podido rescatar)”. Una cuantía que se ha dividido en paquetes “para atender varias cuestiones”.
Afrontar la inflación
El primero de esos paquetes va destinado al pago de gastos corrientes del Ayuntamiento que se han visto incrementados a causa de la inflación. “El Ayuntamiento no es ajeno a las circunstancias de la inflación que estamos padeciendo. Desgraciadamente, nos está pasando cómo a todas casas. Muchas de las cuestiones de nuestro día a día (compras, materiales, etc.) se están viendo afectadas”, aclaró el primer edil.
En este caso, “hemos tenido que disponer de cerca de 300.000 euros para afrontar el pago de la luz de aquí a final de año. En general, haciendo un repaso por todas las partidas del Ayuntamiento, hemos tenido que destinar casi 600.000 euros a esta cuestión (en concreto, 584.000 euros, donde hemos tocado 57 partidas del presupuesto municipal)”.
A este respecto, Rodríguez señaló que “desde que soy Alcalde afrontamos la tercera crisis económica. Todas ellas sin parangón. La primera, la financiera en el 2011. La segunda, la crisis del covid (donde nos tocó la parte sanitaria y económica). La tercera, la provocada por la guerra de Rusia. Este es el guion, que también nos afecta como Ayuntamiento, pero hemos tenido la capacidad para poder dar un servicio normal”.
Bloque social y de otras inversiones
En segundo lugar, se destinan 1.200.000 a dos grandes bloques.
- Bloque social
Según afirmó el Alcalde, “tenemos que afrontar unas circunstancias complicadas. La inflación sigue, no sabemos cuánto tiempo va a durar y es necesario reforzar nuestros Servicios Sociales. Destinamos 150.000 euros para contratar personal, para atender mejor a las personas y para tener más dinero para ayudas”.
En segundo lugar, “hacemos un paquete de ayudas al comercio. Ya lo hemos hecho con otros programas y volvemos a poner un dinero ahí, en torno a 100.000 euros”.
En tercer lugar, “destinamos dinero a un gran plan de empleo, que va a ser nuestro músculo de trabajo en nuestras calles, nuestros centros escolares y en nuestro día a día”. Contará con una cuantía de 350.000 euros.
- Otras inversiones
Se van a destinar 600.000 euros a “obras que teníamos pendientes en caminos como la Alcoba, o actuaciones en las aldeas. Vamos a tener la oportunidad entre el plan de empleo y el bloque económico de afrontar esas actuaciones que son muy necesarias”.
Igualmente, se destinará dinero a Parques y Jardines, a mejoras de instalaciones deportivas públicas, o posibles nuevas pistas deportivas.
Por otro lado, “se completa el espacio multiusos, que es una demanda. Es necesario afrontar su climatización y dotarlo de infraestructuras (servicios). Afrontamos ese paso porque está siendo evidente que no solamente se convierte en un espacio útil, sino dinamizador de la economía de Morón”.
Con todo ello, Juan Manuel Rodríguez reconoció que el superávit “es un instrumento que pocas veces hemos tenido la posibilidad de utilizarlo. Creo que hemos hecho un reparto muy ajustado a lo que se necesita ahora, porque atendemos la parte que más necesita la gente, pero también mirando al futuro de mejorar nuestra ciudad y dar servicio a los ciudadanos”.
En definitiva, “es una gran herramienta para estos meses, para finalizar este año y empezar el 2023 con una apuesta clara sobre la ciudad. También, reforzándonos para afrontar una situación de inflación en la que me niego a ser pesimista. Tengo que mirar para adelante y transmitir a los ciudadanos que, igual que hemos salido de otras crisis, vamos a salir de ésta todos juntos. El Ayuntamiento tiene que ser el primero en demostrar que estamos preparados”.
Preguntado por cuándo se pondrán en marcha los proyectos sujetos a este superávit, aclaró que “hay unos plazos de en torno a un mes (tras la aprobación). Trascurrido ese mes, es un dinero que va a poder tener el Ayuntamiento directamente para ejecutarlo. Para después de Reyes tendremos este instrumento preparado para empezar a trabajar en la ciudad”.