Este jueves, 17 de noviembre, se celebra el Pleno ordinario de este mes. Al mismo la oposición lleva una moción conjunta en la que pide cumplir unos plazos en la municipalización del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD).
En este sentido, el portavoz de AMA Morón, Isidoro Albarreal, explicó que “los tres grupos hemos mantenido diferentes reuniones con las trabajadoras. Nos han expresado su preocupación. Finalmente, hemos llegado a la conclusión de que hay una incertidumbre y hay muy poca información por parte del equipo de gobierno hacia los grupos de oposición sobre cómo se va a implementar un servicio tan importante como el de Ayuda a Domicilio”, recordando que el 30 de noviembre acaba el contrato con la empresa Eulen.
De este modo, en la moción se manifiestan, por un lado, “las deficiencias que consideramos que está habiendo de información y de pasos que se tienen que dar”. Y, por otro lado, se fijan unos plazos en cuanto a la municipalización. Los mismos serían los siguientes:
- 30 de noviembre. Antes de esa fecha se debe tomar la decisión de municipalización, una decisión plenaria, y comunicárselo a la empresa Eulen.
- 31 de diciembre. Ya tiene que estar constituida la empresa pública.
- Antes del 31 de enero de 2023 ya tiene que estar funcionando el servicio municipal.
- 25 de noviembre. “Algo que hemos pedido los tres grupos al equipo de gobierno por escrito y no se nos ha contestado. Una reunión de la comisión de estudio sobre el SAD”.
En segundo lugar, la portavoz del PP, Enriqueta Ayala, recordó el encierro que mantuvieron las trabajadoras el pasado verano. “Un encierro de casi 29 días hasta que consiguieron arrancar al equipo de gobierno un compromiso. Pero desde julio para acá, cuatro meses después, no hay nada”.
A este respecto, señaló que “cada vez que hemos tenido la oportunidad todos los portavoces nos hemos interesado y hemos intentado arrancar algún tipo de información, pero es que no tenemos nada. Esa incertidumbre es la que lleva a las trabajadoras a contactar con la oposición. No tienen respuesta ni hechos por parte del PSOE y están viendo que el 30 de noviembre está ya aquí. Su futuro es más incierto si cabe”.
Según Ayala, “de los acuerdos que se tomaron en julio se ha cumplido todo lo que corresponde a la parte de las trabajadoras (acabar con el encierro, reunirse en asamblea, y la puesta en marcha de una comisión). Sin embargo, de lo que corresponde al equipo de gobierno no sabemos nada”.
Por ello, “ante esta inseguridad, los grupos de la oposición hemos decidido presentar una moción conjunta. Una moción que el PP no ha podido firmar por imperativo de un reglamento que fue aprobado en su día por mayoría absoluta del PSOE, y que nos limita y amordaza en nuestra labor de oposición, porque, al haber firmado y presentado una moción previa, ya nos teníamos que quedar fuera de esta”.
Así, los objetivos de la moción conjunta sobre el SAD son los siguientes. En primer lugar, “solicitar información de los avances que se han hecho”. En segundo lugar, “que el compromiso adoptado en julio no sirviera solo para acabar con el problema del encierro de las trabajadoras, sino que dote de seguridad jurídica a dicho acuerdo plenario y se materialice con hechos y fechas concretas”.
En tercer lugar, la portavoz de Adelante Morón, Marina Segura, aclaró que la moción “se presenta ante el silencio absoluto que el equipo de gobierno está teniendo sobre este proceso de municipalización del SAD”.
Segura recordó que “en el mes de julio el Alcalde de Morón asumió un compromiso con este Pleno y con las trabajadoras de llevar a cabo un cambio en el modelo de gestión y hacer una gestión pública del SAD”.
En aquel momento desde Adelante Morón dieron “un voto de confianza”, pero, “después de 4 meses, a 15 días de que finalice el contrato con Eulen, y a un mes y medio del 1 de enero de 2023 (que es la fecha a la que él se comprometió verbalmente con las trabajadoras a iniciar la gestión pública), seguimos con un silencio absoluto que a nosotros nos preocupa muchísimo”. Les preocupa porque “nos hace pensar no solo en que el Alcalde no está cumpliendo con su palabra, sino en que, incluso, no tiene intención de cumplir con su compromiso”.
En este punto, la edil de la oposición aseguró que “el PSOE nunca ha tenido intención en este municipio de hacer una gestión pública de ningún servicio público. Este compromiso se arranca como consecuencia de la presión de las trabajadoras, que requieren unas mejoras condiciones laborales y una mayor calidad del servicio, y como consecuencia del apoyo del resto de la oposición”. Un sentido que también tiene la mencionada moción. “Es un empuje más que viene a establecer un acuerdo plenario de qué pasos tenemos que seguir haciendo y en qué plazos”.
Para finalizar, Segura informó que dicha moción “ha tenido sus consecuencias. Hemos sido convocado hoy a una junta de portavoces. Esperamos encontrarnos la reafirmación por parte del Alcalde de seguir con ese compromiso de la gestión pública del SAD”.
¿Prórroga del contrato con Eulen?
Como se mencionó anteriormente, el próximo 30 de noviembre finaliza el contrato con la empresa Eulen. Preguntado por una posible prórroga, Isidoro Albarreal aclaró que “es evidente que el 30 de noviembre no va a estar creada la empresa pública. No se le ha comunicado a Eulen con un plazo anterior de 2 meses la prórroga de un año que sí estaba prevista en el contrato”. Sin embargo, “entendemos que se pueden hacer prórrogas extraordinarias por la importancia que tiene el servicio. Si se cumplen los plazos que nosotros decimos sería de dos meses”. “El servicio no se puede dejar de dar. Aquí hay 500 usuarios que dependen del mismo”, añadió.
En este sentido, los grupos de la oposición desconocen “si el Alcalde le ha comunicado algo a Eulen, o no. Y, sobre todo, si se lo ha comunicado por escrito. Ya hemos visto lo que ha ocurrido con el tema de la piscina cubierta. Estas cosas no se pueden decir en un despacho de palabra y ya está”, matizó Albarreal.
Por todo ello, entienden que “va a haber que hacer una prórroga extraordinaria de dos meses. Pero ya está, porque podemos crear una inseguridad jurídica muy grave que afecte a los usuarios”.
Por ese motivo la oposición se ha decidido, además, a poner las fechas descritas. “Entendemos que el periodo de navidades es complicado para las familias y por eso nos hemos ido hasta el 31 de enero. Hemos puesto unos plazos muy razonables. Aquí los que estamos siendo muy razonables y estamos trabajando por el futuro de trabajadores y la sociedad de Morón somos la oposición y las trabajadoras”.