Ayer, jueves 18 de noviembre, se celebró la sesión plenaria correspondiente a este mes. Durante la misma se debatió una moción, presentada en conjunto por la oposición, que pedía cumplir unos plazos en la municipalización del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD). La misma fue apoyada por el equipo de gobierno.
Preguntado por este tema, el Alcalde de Morón de la Frontera, Juan Manuel Rodríguez, ha afirmado que “seguimos trabajando en la ruta que se inició hace unos meses, a mitad de julio. Luego llegó el mes de agosto, mes complicado en la administración pública, aunque también se fue avanzando”.
En este sentido, explicó que “nos comprometimos a una ruta de trabajo de estudiar seriamente la posibilidad de que este servicio sea realizado por un ente público. Hay varios tipos de entidades en ese sentido. La Ley permita varias fórmulas”.
Actualmente, “estamos en esa parte, en estudiar la fórmula legal, en diseñar el servicio, en hacerlo sostenible para que dicha entidad pública, que no va tener nada más que los recursos que el Ayuntamiento le mande, y, por tanto, hay que mirar el dinero que va a costar”.
En otro orden de cosas, el primer edil hizo referencia a la subida que ha anunciado la Junta de Andalucía con respecto al pago de este servicio. “Estos días atrás hemos conocido una buena noticia. Fuimos al Parlamento de Andalucía con las trabajadoras a la presentación de una Proposición no de Ley que planteaba el PSOE sobre la subida del precio/hora. Eso no fue aprobado (votó en contra el PP), pero finalmente parece que sí va a subir un poco”.
Volviendo a su argumentación, Rodríguez indicó que “ahora mismo se está trabajando con la empresa concesionaria del servicio la prórroga necesaria para seguir andando. El servicio está garantizado, salvo que haya un incumplimiento de ley por parte de alguien. También está garantizado el trabajo y la remuneración de las trabajadoras”.
A este respecto, el Alcalde aseguró que “es un camino complicado. Ellos lo saben. La oposición me criticó la necesidad de haber tenido más reuniones durante el verano. Es complicado estar en un día a día trabajando. Este Alcalde, además de ser el Alcalde del Servicio de Ayuda a Domicilio, es el Alcalde de más cosas”. Sin embargo, “no nos sentíamos incómodos con la moción. De hecho, la votamos a favor porque es una hoja de ruta que veníamos trabajando”. “Es cierto que cuando empiezan a pasar varias semanas en las que no se tiene una noticia concreta surge la duda. Es algo que entiendo”, añadió.
Por otro lado, recordó que “es la primera vez en la historia de este Ayuntamiento que se está barajando esta situación. Todo lo que es nuevo tiene sus complicaciones. Además, se va a hacer en el Ayuntamiento más endeudado de la provincia de Sevilla, lo cual es un hándicap”.
Sin embargo, “con ese hándicap estamos afrontando un gran reto, que es este Servicio de Ayuda a Domicilio gestionado por un ente público. Además, va a haber una transición. Eso hay que ajustarlo. Pero si todos estamos verdaderamente convencidos y remando hacia el mismo sitio llegaremos”.
Servicios municipales públicos y privados
Juan Manuel Rodríguez quiso también reflexionar sobre la posibilidad de que ciertos servicios municipales sean públicos y otros privados. “Hay servicios y servicios. En la complejidad que tiene el servicio de la basura, la necesidad de inversión, el mantenimiento del equipamiento, etc., un Ayuntamiento de cierto volumen como el de Morón no está preparado para llevarlo. Por eso, creo que es mejor que se haga por una empresa especializada en el sector. En cambio, este servicio, que es una gestión casi al 95% de personal y que no necesita inversión, es un modelo distinto”.
Según matizó, “ahora mismo en el mercado las empresas que se dedican al Servicio de Ayuda a Domicilio la única manera que tienen de buscarle rentabilidad al mismo es asfixiando a los trabajadores y, por tanto, repercutiendo en el mismo. Por eso, está habiendo muchos ayuntamientos que se están planteando que este servicio tiene que tener otra gestión”.