La portavoz del PP, Enriqueta Ayala, ha presentado la moción que su grupo lleva al Pleno ordinario del mes de enero. En concreto, tiene como objetivo instar al equipo de gobierno al cumplimiento de las mociones aprobadas y a la creación de un sistema de información en la web municipal del estado de las mismas.
En este sentido, Ayala explicó que este 2023 es año electoral, por lo que “todos los grupos, en mayor o menor medida, están en campaña. Y antes de que unos empiecen a decir lo bien que lo han hecho y otros a criticar lo que no han hecho, creo que es momento de ajustar la cuenta”.
Así, se preguntó lo siguiente: “¿A qué se ha comprometido el equipo de gobierno?, ¿qué se ha hecho?, ¿qué no se ha hecho?, ¿qué queda por hacer?, y, ¿cuál es la intención?”.
De este modo, detalló determinadas mociones que su grupo ha llevado a Pleno y han sido aprobadas por unanimidad. “No pueden quedarse en una mera declaración de intenciones, sino que hay que estudiarlas, trabajarlas y llevarlas a cabo. Las mociones son propuestas que pretenden contribuir a la solución de deficiencias o necesidades que en los distintos ámbitos presenta Morón; o bien, que interesan a los ciudadanos de Morón porque les afecta a su vida o a sus intereses”.
Según recordó, “son muchas las mociones que el PP ha presentado y que se han aprobado por unanimidad, lo que quiere decir que dichas propuestas son compartidas y aceptadas por los concejales y grupos políticos. Entonces, ¿por qué no se ha hecho nada?”.
En 2016 “presentamos una moción, aprobada por unanimidad, para el arreglo de los colegios. ¿Y cómo están los colegios?, que dan pena”. Ese mismo año el grupo de la oposición presentó “una moción, reiterada en 2018, para solucionar el problema de los residuos sólidos. ¿Y qué ha pasado?, que todavía no tenemos solución a este problema”.
En 2018 “presentamos una moción para el estudio y la mejora de los pasos de peatones. ¿Cómo están los pasos de peatones en Morón? Invisibles”.
En 2019 “presentamos una moción para instalar corazones solidarios para la recogida de tapones. No se instalaron y en un momento concreto a una familia de Morón les hizo falta y no estaban”.
A este respecto, Ayala indicó que “recientemente, hemos podido comprobar la consecuencia de aprobar mociones y no trabajar en ellas. Desde el 2015 es una reivindicación del PP el cambiar el periodo de pago voluntario del IBI para hacerlo coincidir con las pagas extras de los pensionistas y así no tengan que pagar la contribución con recargo por escasos días”.
Esta moción “ha sido reiterada por el PP en muchas ocasiones. Cerramos el 2022 con la celebración de un Pleno extraordinario que ha pasado de puntillas porque el PSOE votó a favor de cobrar recargo a los vecinos que necesitan de las pagas extras para estar al corriente de pagos de la contribución, aun habiendo votado a favor nuestra moción cada vez que la hemos traído a Pleno”.
Por todo ello, el PP propone instar al equipo de gobierno a que, en primer lugar, “emita un informe antes de que acabe el mes de febrero detallando el grado de cumplimiento de los acuerdos adoptados en Pleno”. Este documento debe contener:
- “El grado de ejecución de las mociones.
- Las gestiones realizadas y sus resultados.
- Las actuaciones emprendidas.
- Los plazos esperados para su cumplimiento y, en su caso, los motivos para su no cumplimiento”.
En segundo lugar, “a que ponga en marcha una mesa de seguimiento de mociones con reuniones trimestrales para informar del estado de cumplimiento de las mismas”.
En tercer lugar, “a que incluya en la página web del Ayuntamiento una sección para que los ciudadanos puedan conocer de primera mano la relación de las mociones aprobadas en Pleno, quién las propone, su contenido, su estado actual, las actuaciones para su ejecución y los plazos.”
Desde el PP consideran que “es justo para los vecinos saber en qué punto está Morón y hacia donde queremos llevarlo”.