Mañana, 16 de noviembre, el Pleno del Ayuntamiento de Morón de la Frontera celebra su sesión ordinaria. En este sentido, el Alcalde de la ciudad, Juan Manuel Rodríguez, ha querido destacar y detallar algunos de los puntos que se llevan a debate, como una moción conjunta sobre el Hospital, o una subvención para tramitar la regularización de viviendas rústicas agrupadas. También aparecía en ese orden del día un punto sobre el inicio del proceso de contratación de la gestión de la piscina cubierta. Sin embargo, y a petición de los grupos de la oposición (que necesitan más tiempo para estudiar el asunto, debido a su complejidad), el mismo se ha retirado y se llevará (en breve) a un Pleno extraordinario.
Moción conjunta sobre el Hospital
En este caso, Juan Manuel Rodríguez explicó que “tuvimos la oportunidad de hacer una reunión de la comisión especial de Hospital, donde estuvimos valorando todos los grupos políticos qué acciones teníamos que seguir dando para esta reclamación histórica”. En concreto, plantean “hacer una ronda de conversaciones con los distintos grupos parlamentarios en el Parlamento Andaluz, donde el punto de salida fuera esa moción conjunta”.
De este modo, destacó “esa unión de todas las fuerzas políticas para dar este paso y forzar estas reuniones en el seno del Parlamento Andaluz, donde, en definitiva, se toman las decisiones de gestión de nuestra comunidad autónoma, donde se aprueban los presupuestos, y donde se aprueban leyes importantes”.
Preguntado sobre la respuesta que ofreció la Consejera de Salud, Catalina García, tras la pregunta de la diputada de Adelante Andalucía, Maribel Mora, indicó que “siempre se ha hablado de que el próximo edificio hospitalario daría lugar a un estudio de todos los recursos necesarios del pueblo. Era lógico pensar que en un nuevo centro hospitalario cabrían las consultas que hay de especialistas en la Alameda. Es lógico pensar que si ya se tiene un gran Hospital construido las urgencias que tenemos en San Francisco (con la dificultad que tiene en los accesos) quedarían centralizadas en el nuevo centro”.
Sin embargo, “ahora se plantea la duda al revés. Siempre hemos dicho pelear por el Hospital y ya veremos su contenido (hasta dónde podemos llegar de dotarlo). Pero no la duda antes de. Es la primera vez que plantea la Consejería de Sanidad que tiene la duda antes, es decir, primero voy a estudiar cómo replanteo sanitariamente Morón y luego ya decido si viene, o no, el Hospital”.
Así, reconoció que “nosotros siempre hemos estado trabajando en una hipótesis muy distinta. Queremos nuestro centro hospitalario en el modelo que la Junta venía trabajando en los últimos 15-20 años (modelo CHARE) y después ya veríamos hasta dónde se puede avanzar el contenido. Por tanto, ese cambio de criterio es preocupante. Eso es lo que da lugar a que nos hayamos reunido y hayamos hecho esta moción”.
Piscina cubierta
En segundo lugar, el Alcalde aclaró que el punto referido al inicio del proceso de contratación de la gestión de la piscina cubierta “lo hemos tenido que trabajar muy concienzudamente durante los últimos meses, en un pliego bastante complejo, sobre todo para no caer en los errores en los que se cayó en el pasado y queriendo darle una seguridad jurídica al nuevo contrato para que el nuevo proyecto de piscina cubierta no tenga que sufrir, como el anterior, un periplo de 3 años cerrado por culpa del trabajo no bien hecho y del haber sacado un concurso que no tenía sentido. De hecho, durante unos años pudo sobrevivir, pero al final se demostró como un concurso fallido”.
A este respecto, aseguró que “ese es nuestro afán. No podemos equivocarnos otra vez. Por eso es muy importante hacer un gran pliego”.
Por este motivo, en la comisión previa al Pleno, “se ha pedido por parte de las fuerzas políticas que necesitan un poco más de tiempo para seguir estudiándolo. Hemos llegado a un acuerdo de retirar el punto con el afán de trabajarlo más durante unos días y llevarlo a un Pleno extraordinario (en breve)”.
Continuando con su argumentación, el primer edil señaló que “Morón necesita ese gran concurso, dentro de las circunstancias económicas de nuestro Ayuntamiento, que no son fáciles para afrontar un contrato de este calibre, donde está demostrado que el Ayuntamiento tiene que poner un granito de arena. Tenemos que poner en torno a 170.000 euros al año para que el proyecto sea totalmente fiable y no dé problemas a los usuarios, que es lo que buscamos: tener un servicio público de calidad, gestionado indirectamente”. En concreto, el nuevo contrato tendría una vigencia de 20 años.
Según alegó, “comprendo la complejidad y que los grupos políticos necesiten un tiempo para valorarlo, pero tienen que comprender ellos también que el trabajo, que no ha sido sencillo, durante todos estos meses no podemos demorarlo más porque los usuarios necesitan que a principio de año este proyecto empiece a rodar”.
De este modo, aclaró que “tenemos todavía noviembre, diciembre y algunos días de enero para cerrar el proceso de contratación”, con lo que aspira a que “a lo largo del año 2024, en el primer trimestre, podamos estar hablando de la apertura de la piscina cubierta”. “Ese es el gran reto que no solo tiene el equipo de gobierno, también las fuerzas políticas que comprenden el Ayuntamiento. Creo que es un reto de todos”, finalizó este bloque.
Subvención para la regularización de viviendas rústicas agrupadas
En tercer lugar, Rodríguez anunció que “el Ayuntamiento ha recibido 60.000 euros para contratar los servicios técnicos necesarios para regularizar, normalizar y dar servicio (luz y agua) a zonas donde existen viviendas rústicas agrupadas”.
Según explicó, “no es un paso a corto plazo, es un paso importante porque se contrata un servicio técnico (abogados y arquitectos) para estudiar cada zona y ver cómo se puede crear ese plan especial que darían lugar a esa normalización y regularización, que, como consecuencia, tendría el hecho de tener acceso a servicios”.
Por ello, lo consideró como “un paso importantísimo, muy delicado, que parte viene de la mano de la nueva Ley (LISTA) y su reglamento, y otra parte del trabajo hecho en años anteriores por el equipo municipal”.
Se trata de “un paso delicado porque la edificación en suelo rústico parte de un precepto legal muy complicado, pero creemos que con el apoyo de estos servicios técnicos que se van a contratar y con el diálogo que vamos a tener con cada una de las comunidades afectadas, llevemos esto a buen puerto”.
A este respecto, recordó que “ha sido una demanda de todas aquellas personas que tienen alguna vivienda en suelo no urbanizable”, destacando que “hay muchísimas viviendas censadas. Es un proyecto ambicioso por parte del Ayuntamiento”.
Por otro lado, detalló que “esta subvención nos va a permitir ese análisis jurídico del estado en el que se encuentran esas zonas rústicas, con la oportunidad de normalizar y legalizar, incluso, dotar de los servicios necesarios”.
En cuanto a los términos de la Ley, aclaró que “hay una confusión. Hay gente que piensa que la nueva Ley urbanística permite construir en el campo, eso sigue estando prohibido. Sí es verdad que la LISTA abrió una puerta a la normalización y regularización de aquellas viviendas que existen en suelo rústico. Si no se da ese paso no se les puede dotar ni de agua ni de luz porque son viviendas ilegales”.
En definitiva, y para concluir su intervención, reiteró la importancia de esta subvención, ya que “nos va a dar el instrumento jurídico para contratar abogados y arquitectos que puedan estudiar, en esas urbanizaciones, cómo podemos darle solución a esos problemas”.