En la mañana de hoy se ha procedido, en el Archivo Municipal, a la firma de un convenio con la Notaría-Archivera del archivo General de Protocolos de Morón de la Frontera para la gestión y conservación de la sección histórica del archivo de protocolos notariales de Morón y su comarca.
En este sentido, el Alcalde, Juan Manuel Rodríguez, explicó que con dicho convenio “finalizamos un recorrido que ha tenido su trayectoria en los últimos años Con esta firma lo que hacemos es consolidar un trabajo y darle cuerpo a una decisión que es una historia en nuestro pueblo, que es desde tiempo inmemorial mantener los archivos de la notaría en un local del Ayuntamiento”, recordando que “el local que teníamos antiguamente en el Pozo Nuevo se estaba deteriorando enormemente”.
Además, este convenio “nos facilitaba una labor muy interesante, que en los últimos años se está trabajando mucho, que es la de investigación de un nuevo recurso histórico no solo de la localidad de Morón, sino también de su comarca. Por tanto, una documentación muy valiosa desde el punto de vista histórico y para otros procedimientos”.
En concreto, el archivo notarial consta de unos 2.000 legajos, siendo su documento más antiguo del año 1525. Todo ello, muestra la importancia del archivo documental que guarda Morón de la Frontera, que tiene su localización en la calle Lobato (antiguo edificio de los juzgados).
A este respecto, el primer edil mencionó que “ya hemos estado aquí (Archivo Municipal) en otras ocasiones. Hemos abierto estas instalaciones para actividades de todo tipo. Queremos seguir insistiendo ahí, haciendo exposiciones, sacando documentos inéditos”.
Según Rodríguez, el Archivo Municipal se “completa” con la recepción del archivo notarial, convirtiéndose en “algo único en la provincia. Pocos archivos municipales hay, no solo con esta riqueza que Morón tiene. De todos es sabido que Morón conserva uno de los archivos municipales más ricos de Andalucía. Por eso, fue importante cuando el Ayuntamiento decidió que se recuperara este edificio para dedicarlo al Archivo”.
De este modo, “con este complemento del archivo notarial, cerramos el círculo y damos unos servicios de investigación e históricos muy importantes y potentes. Ya tenemos prevista la adquisición del mobiliario necesario para recibir los protocolos notariales adecuadamente”.
En cuanto a los siguientes pasos (que aún se encuentran en valoración) estaría la posibilidad de establecer convenios de colaboración con las universidades (sevillanas y andaluzas) para la investigación, ya que, en materia de archivos “somos un referente”.
Para finalizar, el Alcalde alabó el trabajo del archivero, Javier Manchado. “Un trabajo encomiable. Ha luchado mucho para que podamos llegar aquí”.
Por su parte, Leticia Pedrajas, Notaria-Archivera del Archivo General de Protocolos de esta ciudad y su distrito, agradeció al Ayuntamiento por haber impulsado este convenio.
Pedrajas recordó que cuando llegó a Morón y fue nombrada archivera de protocolos notariales, “fue un cargo de envergadura. Al ver el valor histórico que tenían esos documentos, y ver las condiciones en las que se tenían notarialmente, se veía que no eran las más adecuadas. Ni siquiera están bien clasificados, o bien denominados”.
La Notaria-Archivera también se refirió al auge que ha tenido la investigación/consulta de estos documentos. “Sí que se ha apreciado a lo largo de los años la inquietud por estos documentos. Hay muchos investigadores, con grandes proyectos; o la Universidad, o incluso procesos administrativos. Este cambio de ubicación es un gran paso. Además, facilitará la labor de los investigadores”.
En este punto, mencionó cómo tomó la determinación de que “la labor de los investigadores se llevara a cabo en la propia notaría, con cierta seguridad”. “Con este convenio de colaboración conseguiremos que esas condiciones sean mejores para el protocolo”, concluyó.