En este 2022 se cumplen 100 años de la construcción de la actual Plaza de Abastos sita en la calle Ánimas. Con motivo de este aniversario el Archivo Municipal ha organizado una serie de actividades. Las mismas fueron presentadas por el responsable del Archivo, Ignacio Cala.
En este sentido, explicó que “el mercado antiguo de Morón de la Frontera tenía una ubicación entre las calles Tiro y Luis Daoiz. Por el grado de deterioro del mismo, se decidió hacer un traslado. En concreto, el 20 de diciembre de 2022 se cumplen 100 años de la construcción del nuevo mercado (calle Ánimas). Una oportunidad que ha aprovechado el Archivo Municipal para hacer unas jornadas y presentar a la ciudadanía lo que fue la construcción de ese mercado”.
De este modo, Cala consideró que se trata “de una actividad bastante interesante desde el punto de vista de conocer nuestra historia”, por lo que invitó a la ciudadanía a participar en las actividades. “Tenemos un mercado que a lo largo de estos 100 años de su construcción ha evolucionado”, concluyó.
Programación
- 23 de noviembre (19 horas, Casa de la Cultura)
Inauguración delas jornadas y proyección de fotografías de la Plaza de Abastos.
- 24 de noviembre (19 horas, Archivo Municipal)
Conferencia a cargo del investigador Miguel Guardado en la que expondrá la historia de la plaza, desde la construcción de la anterior (situada entre las calles Luis Daoiz y Lobato), hasta la construcción de la actual (entre las calles Ánimas y Vicario, en 1922) y su recorrido hasta 1950.
Entrada libre hasta completar aforo.
- 25 de noviembre (19 horas, Archivo Municipal)
Los arquitectos Carmen María Muñoz y Juan Antonio Entrenas, con la colaboración de Ángel Ramos Domínguez, detallarán la evolución de la plaza con el estudio de sus diferentes proyectos arquitectónicos, analizados desde distintas vertientes y presentando unas reconstrucciones virtuales que ilustrarán de forma muy divulgativa su devenir.
Entrada libre hasta completar aforo.
- 26 de noviembre (11 horas, Plaza de Abastos)
Visita guiada a la plaza de la mano de los arquitectos citados.
Es necesaria inscripción previa en el Archivo Municipal. Teléfonos 955 726 739 – 626 166 491, en horario de mañana. Las plazas son limitadas.
Foto: Archivo Municipal