La medida maratón de la Cal y el Olivo llega en 2023 a su 39º edición, un hito que solo demuestra el buen hacer que hay detrás de la organización de esta prueba que une a dos pueblos mediante el deporte.
En este sentido, en la tarde de ayer el Centro de Empresas de Morón de la Frontera acogió el acto de presentación de esta carrera, que tendrá lugar el próximo 5 de febrero con salida en Arahal y meta en Morón. El mismo contó con la presencia del Alcalde de Morón, Juan Manuel Rodríguez; y la alcaldesa de Arahal, Ana Mª Barrios; así como los delegados municipales de Deportes y representantes de los clubes de atletismo de ambas localidades. Entre los asistentes también estaban algunas de las personas que hicieron posibles las primeras ediciones de la Cal y el Olivo.
El acto estuvo dirigido por José Enrique León, quién realizó un breve repaso histórico por la prueba, para pasar a distintas intervenciones por parte de los clubes de atletismo (Ohmio, Arunci y Parri’s Team), con la presencia en la sala del club O corres o mueres y el Sierra Sur Morón.
Maratón solidaria
Aprovechando el acto, la Obra Social La Caixa, a través de la directora de la oficina de Morón, Eva Navarro, entregó dos cheques de 3.000 euros cada uno a las asociaciones locales Amica y Futsal Arunci. Con todo ello, esta entidad se posiciona como uno de los principales activos para promover iniciativas sociales que benefician a muchas personas
Categoría de personas con diversidad funcional
El acto también contó con la presencia de representantes de Carros de Fuego, una asociación cuya finalidad es proporcionar actividades lúdicas y deportivas para niños con diversidad funcional y sus familias.
El año pasado la Cal y el Olivo ya contó con la participación de un pequeño de Morón con discapacidad, con la colaboración de la mencionada asociación por primera vez. En este 2023 serán 3 los participantes con diversidad funcional y, además, se ha creado una categoría específica para este grupo.
Intervenciones
Entre otras intervenciones, José Antonio Brenes, artista arahelense y hermano del pentacampeón Jesús Brenes, mostró el novedoso y llamativo diseño de camiseta que servirá como obsequio en la bolsa del corredor de esta edición.
Por su parte, la alcaldesa de Arahal, Ana Mª Barrios, reconoció “la importancia” que tiene la carrera para los dos pueblos. “Es una alegría ver que después de 39 años dos instituciones han sabido ponerse de acuerdo por un fin importante. Se ponen de acuerdo porque hay unas asociaciones, unos voluntarios, personas que se implican para que esto pueda llevarse a cabo. Sería realmente imposible sin ese trabajo voluntario y de compromiso”. Por ello, consideró que “la Cal y el Olivo simboliza el esfuerzo y la unión de dos municipios, que se unen por asociaciones y gente que está dispuesta a dar por la carrera y por el bien de los demás”.
En última instancia, el Alcalde de Morón de la Frontera, Juan Manuel Rodríguez, se mostró orgulloso de los años en los que como primer edil ha presentado este acto y ha disfrutado del mismo. “Tener la capacidad de organizar 39 años una prueba de este tipo nos va dando a ambos municipios prestigio y solera. Es así en el calendario deportivo también”.
Rodríguez también quiso reconocer la labor de todas las personas que hacen posible esta carrera. “Para que sea posible hoy, no solo a lo largo de la historia, se debe agradecer a los clubes porque canalizan a los aficionados; a las entidades que colaboran de forma voluntaria; a las entidades que durante estos años han dado un giro importante a la prueba, con ese carácter social; y a todos los colaboradores y patrocinadores”.
VEA LA PRESENTACIÓN DEL ACTO AQUÍ (Ayto. Arahal)