El pasado sábado Morón de la Frontera volvió a disfrutar de su fiesta del deporte por excelencia. El pueblo se echó a la calle un año más para animar a los corredores en una nueva edición de la Vuelta Pedestre a Morón, cuyo final, con el real de la Feria de fondo y el público entregado, hace entrar en volandas a los corredores.
En cuanto a resultados, el moronense Manuel Alejandro Mejías fue el ganador de esta prueba (con circuito urbano de 8,5 km.) con un tiempo de 00:27:39 (la última victoria local la logró Ismael Rodríguez en 2007). Segundo fue el arahalense José Manuel García con 00:28:12. Completó el pódium otro vecino de Morón, David Bertos con 00:28:13.
En el apartado femenino la organización destacó la alta participación, con 180 mujeres. La primera en cruzar la línea de meta fue Carmen Gutiérrez (Mairena del Alcor), que revalidó título, con un tiempo de 00:31:40. El segundo y tercer puesto fue para representantes moronenses. Por un lado, Miriam Mena (segunda) cosechó un tiempo de 00:36:45; mientras que María del Mar Chacón quedó tercera con 00:38:44.
Declaraciones
Previo a disputarse esta prueba reina por las calles de Morón, el CD Alameda acogió las carreras de los más pequeños. En ese momento tanto la delegada de Deportes, Rosi Andújar, como el Alcalde de la ciudad, Juan Manuel Rodríguez, pusieron en valor la jornada.
En primer lugar, Andújar destacó la tarde como “muy intensa, agradable, participativa. Es una satisfacción poder encontrarnos con tantos niños que han participado en esta primera parte”.
La nueva delegada de Deportes quiso destacar esa alta participación femenina. “Estamos muy orgullosos desde la delegación de que las mujeres participen en todos los deportes en general. Como ejemplo poníamos que en 2003 eran 13 mujeres las que estaban participando y hoy son casi 180. Con lo cual, orgullosos. Eso nos da mucho ánimo también para seguir trabajando en proyectos que luchen por la participación de las mujeres no solo en el atletismo, sino en todos los deportes”.
En los mismos términos se pronunció el primer edil. “En el 2003 la participación de la mujer era muy distinta a la que hoy tenemos. Han hecho falta cerca de 20 años para poder llegar a esta cifra. Es menester que, ya que hemos tardado tanto en llegar, siga así”.
Igualmente, se mostró satisfecho por la participación infantil. “Me llevo la satisfacción de cuando he visto entrar a los pequeños que el futuro parece que garantiza eso. Ver como el futuro de nuestro deporte asienta las bases de una igualdad de participación”.
Del mismo modo, “asienta las bases de una gran carrera, que no es solamente prueba deportiva. También los últimos años hay que destacar cómo se está volcando Morón a la hora de animar a los corredores. La gente se vuelca con esta prueba tan singular, que transcurre en el núcleo urbano”.
A este respecto, alabó el trabajo de la delegación y los voluntarios a la hora de organizar este evento. “Consolidar una prueba deportiva dentro del caso urbano y hacerla con la ayuda de mucha gente, a la que agradecemos, no es fácil”.
En última instancia, y volviendo a esas pruebas infantiles, señaló que las mismas son “una seña de identidad y también un principio de gestión. Gestionar el presente nos cuesta un esfuerzo, pero gestionar el presente pensando en el futuro es un doble añadido. En días como hoy damos ejemplo de que sí lo hacemos así”. Es decir, “el futuro del deporte viene en lo que está detrás, el futuro del flamenco, de nuestra cultura, etc. Podemos decir con orgullo que esta prueba consolida esa manera de gestionar, gestionamos el presente, pero pensando en el futuro”.
Fotos: José Manuel Bernal