El pasado domingo se celebró en el Teatro Oriente el Pregón de la Semana Santa 2019 ofrecido por María de los Ángeles González Barrera, primera mujer en Morón de la Frontera en pronunciarlo. Con las autoridades políticas y eclesiásticas sobre el escenario, su amigo Manuel Clavijo Andújar se encargó de presentarla y dar paso a un pregón de algo más de una hora cargado de vivencias personales y de fe mariana. Una fe profesada por la pregonera, fundamentalmente, a sus dos “amores”: la Virgen de Los Dolores y la Esperanza de Triana.
María de los Ángeles comenzó narrando en verso el despertar cofrade de una niña que, con 11 años, estrenó su primera túnica nazarena en la madrugá de Morón. De los recuerdos de infancia a las hermandades, cofradías y agrupaciones parroquiales como la del Viernes de Dolores, la del Soberano de la Salud y el Perdón de El Pantano. De ahí al Domingo de Ramos para mostrar que siempre será “nazarena de bondad”, además de exponer sus recuerdos relacionados con El Cautivo y María Santísima de la Paz.
Su recorrido continuó por el Lunes Santo del Santísimo Cristo del Calvario y la “Madre del Mayor Dolor”, para pararse en una vivencia personal, cuando delicada de salud, la pregonera le pidió a la titular de la sevillana Hermandad de las Aguas, la Virgen de Guadalupe, su favor divino. De ahí la “gratitud” que le profesa desde hace dos años a la “linda rosa del Arenal”.
Martes Santo salesiano, de “silencio, silencio, silencio”, miércoles de “oración entre olivos” y jueves de “expiración y esperanza”, hasta llegar a la “madrugada nazarena”, que “es el único amanecer del año que no es madrugada, es madrugá”. Bellas palabras cargadas de sentimiento para “el Señor de Morón” y a la “reina de los Dolores”. Y recuerdo también para la Esperanza de Triana de una moronense que se siente “trianera de corazón y alma”.
La pregonera finalizó con palabras dedicadas a “la reina del Dolor”, Nuestra Señora de las Angustias, a Jesús en el sepulcro y a la Soledad.
Pregón dedicado a la memoria de su padre, Pepe González, en el recuerdo de todos, y que estuvo acompañado por los sones de la Banda Municipal de Morón, que interpretó las marchas “Virgen de los Remedios” (Francisco Martínez Quesada, 1928), “Tras tu manto” (Óscar Román, 2016) y “Amarguras” (Manuel Font, 1919).
[flagallery gid=349]