Según ha informado la Hermandad del Loreto en sus redes sociales, el pasado 27 de junio tuvo lugar la firma con el taller de orfebrería Hermanos Fernández, quienes llevan trabajando con dicha Hermandad más de 30 años, para la realización de los nuevos respiraderos del paso de María Stma. de Loreto.
Estructura y ornamentación
El respiradero está compuesto por una estructura lineal, con molduras rectas tanto en la parte superior como en la inferior, rematada esta última con crestería y piezas torneadas.
La moldura alta está compuesta por centros con hojarascas y pequeñas cartelas que se entrelazan. A su vez, un emperlado recorre todo su perímetro. Por su parte, la moldura baja está ornamentada a base de hojarascas dispuestas de forma diagonal para darle mayor movimiento a la misma.
En cuanto a los paños centrales del respiradero, estos se caracterizan por su decoración a base de ornamentos vegetales, hojarascas, flores y tallos bulbosos que se entrelazan entre sí aportando gran dinamismo y movimiento a la estructura central del respiradero.
Haciendo un recorrido por todo el perímetro del respiradero se pueden observar cinco centros de cartelas, dos en cada lateral y una al frente. Dichas cartelas están decoradas igualmente con ornatos vegetales que se entrelazan con los paños para dar unidad a los mismos.
Sus óvalos centrales albergaran los siguientes motivos:
- Cartela central: recoge el origen de Nuestra Señora de Loreto. La escena representa el traslado que realizaron los ángeles del primitivo lugar donde, según la tradición «el Verbo se hizo carne», es decir en dónde el Ángel Gabriel se apareció ante María y le dijo que esperaba al hijo de Dios – la Anunciación -. La Virgen aparece representada en la parte superior con el Niño Dios en sus brazos. También aparecen representadas hojas de laurel a cada lado, recordando como el traslado hacia Italia fue a una zona cercana a un bosque de laureles lo que le dio su nombre.
- Cartelas laterales: se representará la imagen de Nuestra Señora de Loreto de la base aérea de Morón; Nuestra Señora de las Aguas, Nuestra señora de los Remedios y por último la imagen de Santa Clara.
El respiradero es rematado en su parte inferior a través de cresterías que están decoradas con ornamentación vegetal en composición asimétrica, alternándose estas con piezas torneadas rematadas por borlas.
Por último, las maniguetas tienen la peculiaridad de que se convierten en una continuación de la moldura alta, siendo decorada de igual modo que ésta. En su extremo se encuentra un cuerpo de hoja bulbosa del que cuelga una pieza agallonada rematada con borla.
Técnicas
Las técnicas empleadas en la ejecución del respiradero serán las tradicionales de orfebrería y platería. Para desarrollar la ornamentación se emplearán técnicas tradicionales de repujado y cincelado en la totalidad del respiradero. En cuanto al volumen de la hojarasca se alternarán bajos, medios y altos relieves para dar mayor sensación de realce a los motivos vegetales. Para su terminación se aplicarán técnicas de pulido, trabajos previos a su posterior baño en plata de ley.
Materiales y terminación
El respiradero será ejecutado en metal con baño en plata de ley. Una vez bañado en plata se aplicará patinado para dar mayor contraste a la ornamentación y realzar el trabajo de repujado en su ornamentación.
Elección de las cartelas
El nuevo respiradero de Mª Stma. de Loreto, en lo que concierne a los laterales, presenta cuatro cartelas (dos en cada lateral), las cuales van ir labradas con tres advocaciones marianas y una santa.
Motivos elegidos:
- Cartela de Ntra. Sra. de los Remedios. La Virgen de los Remedios es titular de esta Hdad. desde el año 2010. Por lo tanto, debe estar presente en el nuevo respiradero.
- Imagen de Ntra. Sra. de Loreto de la Base Aérea de Morón de la Fra. La patrona del Ejército del Aire, imagen similar a la de Loreto de Italia, fue la advocación que eligieron los hermanos fundadores en 1961 para esta titular. Desde entonces, les han unido unos importantes lazos con la Base; queriendo ahondarlos con la presencia de la patrona de la Base cerca de nuestra Loreto.
- Virgen de las Aguas. La Virgen de las Aguas, obra de Luis de Peña, es una imagen que siempre ha estado presente en la Parroquia de San Francisco. En concreto, en la actualidad se encuentra presidiendo la Capilla Sacramental. Una advocación que fue la titular de la antigua Hermandad de la Oración en el Huerto y Ntra. Sra. de las Aguas, fundada a inicios del siglo XVII. Además, este año 2022, se conmemora el CD Aniversario de su llegada a nuestro templo.
- Imagen de Santa Clara con la Custodia en las manos. Nuestra sede canónica, la iglesia de San Francisco, como su nombre indica, fue el templo del antiguo convento franciscano. La rama femenina de éstos, son las clarisas, por lo tanto, ambas están unidas por la admiración por San Francisco y Santa Clara de Asís. Otro motivo que ha apoyado esta decisión es que las clarisas de Morón fueron las madrinas de la imagen anterior del Stmo. Cristo de la Agonía, el cual preside en la actualidad la clausura del convento de La Carrera. Por último, la presencia de la Custodia entre las manos de Santa Clara recuerda que el primer titular de esta Hermandad es el Stmo. Sacramento.
Fotos: Hdad. del Loreto