En la tarde de ayer tuvo lugar, en el Espacio Santa Clara, la inauguración de la exposición fotográfica “El Cristo de Luis de Peña. IV siglos orando en Agonía. 1623-2023”. Una muestra que se podrá visitar hasta el 19 de marzo y con la que la Hermandad de Loreto inicia los actos conmemorativos del CD Aniversario del Stmo. Cristo de la Oración y Agonía (que se desarrollarán durante las próximas semanas).
En concreto, esta exposición pretende abarcar el conocimiento y redescubrimiento de esta imagen, desde sus inicios con su partida de nacimiento, representada por la escritura de la hechura de la obra. También pretende redescubrir la imagen desde que se recuperó en los años 60, con la fundación de la Hermandad de Loreto, tanto en su aspecto externo e interno, destacando la lección de simbologías que la túnica policromada del Cristo presenta.
Así, una selección de instantáneas, desde los años 60, muestran al espectador el nacimiento de una nueva devoción que se afianzó rápidamente, con el paso de los años, no sólo en el barrio de San Francisco, sino en muchos lugares de Morón, e incluso fuera de nuestras fronteras.
Declaraciones
En el ámbito de declaraciones, la delegada de Cultura y Turismo, Rosi Andújar, agradeció a la Hermandad del Loreto por “contar” con el Espacio Santa Clara para esta exposición, e invitó a la población a visitar la muestra.
Por su parte, Rafael Jesús López, historiador y diputado de formación y cultos de la Hermandad del Loreto, fue el encargado de explicar los detalles de la misma. “El motivo principal de la exposición es que el antiguo titular de la Hermandad, el Stmo. Cristo de la Oración y la Agonía, ha cumplido 400 años de la hechura de la imagen. Fue en la Cuaresma de 1623 cuando llegó la imagen desde Sevilla, de manos de Luis de Peña, para ser el titular de la Hermandad de Ntra. Sra. de las Aguas, que es la que por entonces estaba en San Francisco”.
Así, indicó que “esa efeméride lo hemos querido celebrar este año con una serie de actos. Hemos querido volver a redescubrir esa imagen. Nuestra Hermandad no tiene una historia muy larga (61 años), pero sabe valorar el pasado y la importancia que ha tenido esta imagen para la historia de la misma, puesto que fue nuestro titular desde 1961 (fundación) hasta 1996 (cambia por la primera imagen de Martín Nieto)”.
Por tanto, con esta exposición y el resto de actividades, “queremos hacer un recorrido de esta imagen, desde que encargó en 1622”. En concreto, en una primera parte la muestra “recoge esas escrituras que mencionan el nacimiento de una imagen, y luego, a lo largo de diferentes secciones, se detalla cómo se descubre la imagen en 1961, cómo procesionó con la Hermandad en los años 80 y 90”; y en una segunda parte “estudiamos el Cristo hoy en día en cuanto a su estado de conservación”.
Una imagen a la que la Hermandad le guarda “gran cariño”
Por otro lado, López confirmó que las fotos que pueden verse en la muestra forman parte del fondo de la Hermandad del Loreto.
Igualmente, hizo mención al “gran cariño” que los devotos de esta Hermandad le tienen a la imagen. “Fue nuestro primer titular, en 1961, cuando se redescubrió la imagen en un estado bastante lamentable. Tuvo una primera restauración por Pineda Calderón. Luego, caló en San Francisco de una manera muy importante. Uno de los títulos que lleva una de las secciones de la muestra es ‘Cristo para San Francisco’, un barrio nuevo que crecía en aquellos años 60-70, y que estaba falto de una imagen religiosa a la que tener de referencia. Ahí apareció este Cristo. Aparte, era el único Cristo con túnica policromada”.
Foto destacada: Canal 4