Los próximos 18 y 19 de marzo se estrenará en Morón de la Frontera la obra “Los brazos contra el cielo”. La misma está escrita por el autor local Raúl Cortés (miembro del grupo La Periférica), quien ha invitado a la compañía colombiana Teatro Experimental de Fontibón a realizar un intercambio en nuestra ciudad, dentro del cual se enmarca el estreno de dicha obra.
Según explicó Johan López, miembro de esta compañía, la obra se basa “en un caso sucedido en España, en Casas Viejas (años 33-36). Nosotros recién cumplimos los 42 años de trabajo teatral. Entonces, él nos quiso hacer el homenaje escribiendo esta obra para nosotros”.
De este modo, “esta obra tiene un compromiso y un parecido muy grande con la realidad nuestra en Colombia, con lo que está pasando justamente ahora. Ese parentesco hace que el diálogo, la dramaturgia, sea muy familiar para nosotros. Eso nos gusta muchísimo”.
Igualmente, comentó que “la idea de Raúl es hacer una obra que no sea solamente española, sino que sea un poco más amplia, que logre un lenguaje que sea fácil de entender y de llevar a las realidades española o latinoamericanas”.
Por otro lado, el actor recordó que ya han trabajado con Raúl Cortés anteriormente. “Él montó con nosotros una obra de su autoría, en Colombia, “Muerte, resurrección y muerte”. Un montaje que nos ha dado muchas alegrías, porque con él hemos participado en muchos festivales (ganando algunos)”.
Así, lo define como una persona estricta a la hora de realizar su trabajo. “Es muy riguroso en la búsqueda de la imagen, del lenguaje. Ya tiene en su cabeza todo el concepto de lo que quiere decir y hacer. Pero además es una persona muy cálida. Entonces, siempre es muy agradable trabajar con él. No son muchos los directores que tienen este gusto y esta paciencia para el teatro”.
Teatro Experimental de Fontibón
Según señaló Johan López “el teatro tiene algunas variaciones. Está el teatro clásico, el isabelino, griego, etc. El teatro experimental es un teatro más contemporáneo, más de búsqueda, más de investigación, más de prueba en cuanto a la imagen y los textos.
El teatro experimental hace pruebas no solo en lo dramatúrgico, sino también en los espacios (trabaja en espacio no convencionales)”.
Esta compañía lleva ya 1 mes en nuestra ciudad. Preguntando por su estancia en Morón, López aclaró que durante este tiempo han estado preparando la obra y conociendo la ciudad. “Morón es muy bonito, muy tranquilo. Nosotros venimos de un espacio bastante conflictivo, con mucha gente. Un día cualquiera en Bogotá es un día con muchísima gente en sus calles. Llegar a Morón es llegar a un sitio muy calmado, muy apacible. Eso hace una gran diferencia. Nos gusta ver que es un pueblo tan bien organizado, tan limpio, y con gente tan querida”.
Además, aprovecharán su tiempo en nuestra ciudad para presentar otra obra tanto en Morón de la Frontera (7 de marzo, Peña del Gallo), como en Sevilla (días 5 y 6 de marzo, Teatro Viento Sur). En concreto, la obra que se presentará es “La historia del conejo embustero”, que es de corte familiar.