Hace unos meses que la compañía de Teatro Experimental de Fontibón (Bogotá, Colombia) nos acompaña en Morón para realizar un intercambio cultural y preparar la puesta en escena de una obra, “Los brazos contra el cielo, del autor local Raúl Cortés, que se estrena este fin de semana en el Teatro del Bufón.
En este sentido, el propio Cortés explica que el Teatro Experimental de Fontibón (TEF) “es una compañía que nació hace 43 años, con la que ya hemos colaborado en alguna ocasión. Esta es la segunda obra que montamos en coproducción. Después de dos meses y medio que han estado por Morón, estrenamos “Los brazos contra el cielo”, que además es una obra que ha recibido una ayuda de la Junta de Andalucía”.
Sobre el argumento de la misma, su autor expone que “en 1933 en Casas Viejas (Cádiz) hubo un alzamiento anarquista, que fue reprimido brutalmente por las autoridades republicanas”.
A este respecto, “ya llevaba tiempo pensando en la República como esa especie de espacio mítico por cierta parte de la izquierda que la considera que ha sido una fórmula mágica para todos los males. Yo no me considero monárquico, pero también tengo mis reservas sobre cualquier tipo de gobierno”.
De hecho, “en el 33 estaba Azaña en el poder, que ha pasado a la historia como un gran estadista, casi como un político de referencia. Sin embargo, fue él el que ordenó esa represión”.
De este modo, “tal vez por esa especie de componente nostálgico que cierta parte de la izquierda tiene hacia la República se habla menos de lo que se debiera de este acontecimiento. Ese suceso es el que inspira esta obra”.
En concreto, se trata de una reflexión “sobre cómo reaccionamos frente a determinados acontecimientos políticos la gente de a pie, y cómo las instituciones acaban aplastando cualquier acto de rebeldía o actitud crítica”.
En este punto, Cortés aclaró que lo que se verá en la obra será ficción. “Por medio de una síntesis artística, levantamos esta obra inspirada en unos acontecimientos históricos. El mismo está ahí, de fondo, siempre latente”.
Trabajar con el TEF
Con respecto a lo que ha supuesto trabajar con el TEF, el dramaturgo local asegura que ha sido “una maravilla. Ya hemos trabajado en alguna otra ocasión, hemos hecho giras juntos. A nosotros nos une un amor profundo en lo humano y hacia el teatro. Me siento muy cómodo trabajando con ellos. Tienen muchos años de experiencia. Un proceso de montaje con ellos siempre es un proceso de aprendizaje propio”.
Como se recordará, el Teatro Experimental Fontibón ha realizado la puesta en escena de otra obra, “La historia del conejo embustero” en Morón. Preguntado sobre este asunto, Raúl Cortés indicó que “fue muy divertido. La obra funcionó muy bien. Un lenguaje muy teatral y al mismo tiempo muy musical. Casi que la música se convierte en otro de los protagonistas de la obra”.
En cuanto a cómo ha sido la experiencia del TEF en Morón, señaló que “ellos son de diferentes generaciones. Por un lado, les gustaría volver porque la sangre tira, pero, por otro lado, han encontrado aquí gente muy bonita a la que les da pena dejar. Han compenetrado muy bien con el pueblo, se han sentido muy cómodos”.
Por todo ello, el moronense afirma que se repetirá la experiencia, recordando que ya montó con ellos su obra “Muerte, resurrección y muerte”, y que por el 40 cumpleaños de la compañía, le ha reglado la producción de “Los brazos contra el cielo”.