Tras el proyecto de musealización, la Casa de la Cultura presenta una nueva fisonomía, con espacios renovados y abiertos al público, como la Sala Villalón y el Centro de Interpretación Territorio Abierto (CITA).
Este proyecto se presentó el pasado viernes de mano de la delegada de Cultura, Rosi Andújar; la responsable de la empresa Espiral Patrimonio (encargada del mismo) Maribel Rodríguez; y el Alcalde de Morón de la Frontera, Juan Manuel Rodríguez. Además, el pasado sábado tuvo lugar una jornada de puertas abiertas.
En declaraciones, Rosi Andújar explicó que “desde hace ya unos años hemos construido un proyecto cultural, una propuesta innovadora y cercana, basada principalmente en dos objetivos. Por una parte, sacar la cultura a la calle para que pueda ser disfrutada por toda la ciudadanía de una forma cómoda y atractiva. Por otra parte, conseguir que haya una optimización de los recursos municipales que teníamos vinculados a espacios municipales para convertirlos en espacios adaptados, que estén acordes a la nueva oferta cultural que tenemos”.
En este contexto, “queremos dar a conocer este proyecto de musealización, que es el punto de referencia del proyecto cultural, y que abrimos a la ciudadanía en unas jornadas, que venimos desarrollando desde el día 3 de noviembre. En las mismas se pretende poner en valor nuestro patrimonio a través del CITA, que invita a conocerlo con una exposición fija”.
Un CITA “que viene desarrollando un proyecto muy importante de actividades, dentro del programa ‘Patrimonio a la carta’, dirigido principalmente a los centros escolares. Reconoce que ha tenido con una importante participación”. Igualmente, “este proyecto pretende visibilizar la obra de Fernando Villalón. Para eso, se contempla una sala”.
En definitiva, “es un proyecto que contempla distintos espacios, que hemos finalizado en el mes de septiembre, y que se a conocer mediante estas jornadas”.
En segundo lugar, Maribel Rodríguez agradeció al Ayuntamiento de Morón de la Frontera “por la apuesta por el patrimonio. El hecho de que los municipios hagan una apuesta para acercar más a su ciudadanía el patrimonio me parece una iniciativa necesaria”.
En este caso, “se trata de un proyecto complejo porque había que conseguir encajar como piezas de puzle elementos muy diferentes. Por un lado, la Casa de la Cultura, que es una institución que presta servicios culturales a la ciudadanía, pero que, a su vez, tiene una historia muy potente. Por otro lado, se ha recuperado, tras estar casi en ruinas, con una apuesta arquitectónica muy arriesgada (de Vázquez Consuegra), que la convierte en un edificio especialmente personal, porque aúna el pasado y el presente”.
Así, “había que explicar eso y, también, la figura de Fernando Villalón. Aquí en Morón es muy conocido, pero fuera quizá no tanto, porque el personaje de Villalón se comió al poeta”. A todo ello se une el CITA, que “cuenta la historia de este territorio desde la prehistoria a nuestros días”.
Pues, “había que juntar todas esas piezas para contar una historia coherente, además, siendo un proyecto muy integrador, porque se trata de intentar buscar accesibilidad a las diversidades funcionales de forma que todo el mundo pueda acceder. Decidimos que sería una intervención en la que vamos a hablar de la historia de una casa, un poeta y un pueblo”.
De este modo, se han planteado unos audiovisuales audiodescritos. Unos vídeos que recibirán al visitante en la escalinata junto al patio, reconvertida ahora en grada, y también en el propio CITA. *Puedes conocer más detalles del contenido de esos audiovisuales en el vídeo adjunto
En tercer lugar, Juan Manuel Rodríguez mostró su “orgullo” por el trabajo realizado tanto desde la empresa como desde la delegación.
Según comentó, “se me vienen ideas a la cabeza con las que venimos trabajando tantos años, a las que veo que se le están dando cuerpo. Hablábamos hace bastantes años de que no era necesario inventarse Morón, sino que se trataba de gestionar nuestro Morón y saber expresarlo, venderlo, o ponerlo en valor”.
A este respecto, señaló que, “siguiendo un poco uno de los lemas que tenemos en cultura, el ‘Morón por descubrir’, cabe destacar que Morón no estaba oculto, ni que hubiera que inventarlo, es que estaba ahí, lo que no se había pulido para ponerlo en escenario adecuado”.
Por todo ello, consideró que “este proyecto encaja perfectamente en esa línea de trabajo después de tantos años. Además, no solamente se basa en mirar hacia atrás, sino dando un toquecito innovador. Es nuestro Morón, es nuestra historia, pero también le damos modernidad y otro aire”.
Horarios de apertura de Sala Villalón y CITA
Con respecto al horario de apertura tanto de la Sala Villalón como del Centro de Interpretación Territorio Abierto (CITA), la delegada de Cultura aclaró que “el CITA ha estado abierto durante los últimos años un día a la semana para el público en general, porque requiere de personal técnico para explicar en qué consiste; los centros escolares lo tienen abierto siempre previa solicitud.”
Ahora, “tenemos nuevos espacios. La idea es tenerlos abiertos como mínimo uno o días a la semana en horario de mañana y algún día por la tarde. Estamos preparando la organización”.
De este modo, “vamos a aprovechar las jornadas de puertas abiertas para que todo el mundo empiece a conocerlo. Además, durante la campaña de Navidad vamos a poner al menos 3 días a la semana. Marcaremos a partir de enero un horario fijo para que las salas que estén abiertas puedas ser disfrutadas por el mayor número de personas”.