El libro Historia del periodismo local en la provincia de Sevilla. Contra el olvido de la prensa cercana (Comares y Diputación de Sevilla, 2022) presenta un recorrido pueblo a pueblo, comarca a comarca por la abundante prensa publicada a lo largo de los últimos trescientos años.
Dentro de este proyecto se dedica un amplio capítulo a la prensa local de Morón de la Frontera. Un trabajo que ha sido realizado por el director de las bibliotecas municipales, Juan Diego Mata.
Segú nos comenta, su colaboración con esta publicación comenzó de la siguiente forma: “Dentro de mi ámbito de investigación local en relación a la prensa en el año 97 hice una retrospectiva acerca de la prensa. A partir de ahí, ha sido un ámbito de investigación. Yo he publicado muchos artículos sobre la prensa local”.
De este modo, “casualmente, Antonio Checa Godoy (uno de los coordinadores del libro) contacta con la Biblioteca hace un par de años, a nivel de documentación. Yo le cuento tanto y le envío el registro de mis artículos que me ofreció colaborar”.
En concreto, Mata ha realizado “una mirada total a la historia de la prensa desde el año 1884 hasta el 2020”. “Lo que hago es un repaso por todas las cabeceras impresas con los hitos fundamentales”, añade.
En este sentido, comienza en el origen, en el año 84, con el periódico La Razón, “del que no conservamos ejemplares, pero podemos hacer el recorrido. Era un periódico de partido (Partido Liberal). En las localidades grandes había las cabeceras”.
Posteriormente, “voy reconstruyendo los hitos. El Cronista de Morón, que nace a principios de siglo (1901). La revista de Morón, que es la mayor empresa cultural del lugar (1914-1926). De hecho, en esta revista se recoge toda la historiografía clásica”.
A continuación, “pasamos por La unión de Morón hasta llegar a los años en blanco y negro del Arunci (se reconstruyen sus años de vida con la censura de por medio)”.
Después, pasamos a la Transición, tocando medios como El gallo andaluz, El gallo de Morón; los distintos boletines de partido y AAVV. Hago un repaso también por el Morón 30 días, Morón gráfico hasta llegar a La voz de Morón”. En este punto, menciona que en el libro aparece un mapa cronológico desde el año 1884 al 2020 de todas las cabeceras, revistas, boletines, etc.”.
Para finalizar el capítulo, Mata expone que “la prensa a nivel local siempre se ha movido de forma partidaria, que ha faltado una profesionalización hacia la que se tiende, y que actualmente las cabeceras impresas, con esta suerte que hay del dato urgente, están en decadencia”.
Preguntado por si considera necesaria esta publicación, afirma que “el libro se tenía que realizar”. “Este libro se enmarca dentro de un proyecto de Historia de la prensa. En Sevilla, aunque la prensa a nivel local no tiene la misma potencia que, por ejemplo, en la provincia de Cádiz; sí ha tenido cabeceras importantes”. Así, igual que Morón tiene una historia importante, en poblaciones como Écija ocurre lo mismo.
En definitiva, el objetivo de la publicación es “revalorizar esa prensa, que es un material con el que se puede reconstruir el día a día”.
*Esta publicación se presentará el próximo 23 de febrero a las 18:00 horas en la Casa de la Provincia.