Morón de la Frontera es uno de los 41 municipios que forman parte de la Red de Pueblos y Ciudades Alfonsíes puesta en marcha por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) con motivo del VIII Centenario del Nacimiento del Rey Sabio. Durante estos días el Ayuntamiento de Morón, a través de la Delegación de Cultura y Turismo, ha puesto en marcha un programa de actividades para conmemorar esta efemérides.
En este sentido, en la tarde de ayer, tuvo lugar en el Espacio Santa Clara la inauguración de la exposición “Instrumentos del Rey Sabio”, dedicada a los instrumentos musicales del libro de las Cantigas de Santa María, del Rey Alfonso X el Sabio. Durante la misma se realizó un microconcierto con las réplicas de dichos instrumentos. Una iniciativa que se repetirá este domingo, 6 de noviembre, a las 12,30 horas.
En declaraciones, la delegada de Cultura y Turismo, Rosi Andújar explicó que el proyecto expositivo está a cargo de la Fundación Instrumentos Musicales con Historia y llega a Morón de la mano de la Diputación Provincial de Sevilla.
En segundo lugar, Emilio Villalba, comisario de la muestra, explicó que en la misma se pueden ver “instrumentos que se tocaban en la Andalucía de hace 800 años. La exposición se acompaña de distintas cartelas donde se podrán leer historias que son cotidianas dentro del acervo cultural de los músicos andaluces de aquel momento, que tenían en sus manos esos instrumentos para hacer música, que posteriormente desembocaría en algo tan andaluz como el flamenco”.
Igualmente, esta exposición es una muestra de “nuestro acervo cultural y nuestra memoria histórica musical. Podemos visitar las calles, las plazas, pero para el hecho de la música hace falta visitar estos momentos y ver qué herramientas tenían los músicos de aquel entonces para hacer la música”.
En tercer lugar, Sara Marina, también comisaria de la exposición, aclaró que la colección que se presenta “es única en Andalucía. Son reproducciones de instrumentos que se pueden ver en las Cántigas de Santa María. Cada uno es único. Son instrumentos que los construyen luthieres especializados y cada uno tiene su propio sonido y su propia forma”.
De este modo, “la colección está formada por unos 15 instrumentos. Sobre todo, por guitarras, violas, algún instrumento de tecla como el organito. También está presente el salterio”.
Unos instrumentos que “tienen una sonoridad muy particular. Algo que da su madera y sus cuerdas de tripa, lo que nos recuerda a la Edad Media”.
Otras actividades
Dentro del programa de actividades se van a desarrollar las siguientes:
- Viernes, 11 de noviembre: 11 horas. Conferencia relacionada con Alfonso X.
- Viernes, 11 de noviembre: dentro del programa Morón por Descubrir, visita guiada.
Dicha visita guiada finaliza con un concierto a partir de las 19 horas (Santa Clara), que también pondrá fin a la programación.
VEA AQUÍ PARTE DEL MICROCONCIERTO