Dentro del programa ‘Diego, 50 años después’, que conmemora el 50 aniversario del fallecimiento del artista, los próximos días 6 y 27 de mayo (ambas a las 11 horas) van a tener lugar unas visitas teatralizadas. Este evento ha sido presentado en la mañana de hoy por la delegada de Cultura y Turismo, Rosi Andújar; y los representantes de la empresa Engranajes Culturales, encargados de dichas visitas.
En este sentido, Andújar explicó que esta iniciativa “va a recrear un poco la vida y la trayectoria de este guitarrista local en esa época. Se van a desarrollar 3 visitas con 4 grupos. Serán los días 6 y 27 de mayo, y una tercera en septiembre con motivo del Día del Turismo”.
Según indicó, “van a ser unas visitas muy dinámicas, donde vamos a aprender mucho y donde lo vamos a pasar muy bien”, por lo que invitó a reservar plazas para las mismas.
En segundo lugar, Sergio Raya, de Engranajes Culturales, señaló que “la actividad está planteada como un viaje en el tiempo. Queremos recuperar esa etapa dorada del flamenco en Morón y toda esa serie de personajes tan singulares que se unen en este pueblo tanto gracias a la base americana como a los grandes cantaores y guitarristas del Morón de la época. Queremos que el público vuelva durante una hora y media a esa época, que conozcan la figura de Diego del Gastor, que es, sin duda, uno de los guitarristas más importantes de la historia del flamenco en este país, pero también uno de los más desconocidos”.
Por ello, “hemos elegido 4 personajes. Diego del Gastor, por la cercanía histórica, no va a aparecer como personaje, sino que van a aparecer una serie de personajes que nos van a contar sus vivencias en torno a la vida y al arte de Diego del Gastor”.
Unos personajes que fueron desarrollados por su compañero, Óscar Hernández. “Lo que intentamos es rescatar ese pasado histórico de la Edad de Oro del flamenco en Morón. A través de 4 personajes hemos creado un mapa físico de la historia del flamenco en Morón vinculada a la figura de Diego del Gastor”.
Por un lado, “tenemos un calero con el objetivo de unir la historia a la del propio entorno, que, como aficionado al flamenco y por el testimonio de sus antepasados, dará verosimilitud a la historia que estamos contando. Por otro lado, tendremos una joven, muy simpática, que quiere ser artista. Es el personaje que ha estado metida en todos sitios y sabe muchas historias. Nos va a contar la parte más amable de la vida de Diego del Gastor y las muchísimas anécdotas que Diego tuvo con el mundo del flamenco”.
En tercer lugar, “tenemos a Steve Khan, que será el encargado de crear el mapa gráfico por el que tenemos una cantidad de fotografías de esa historia y de la importancia de Diego. Por último, hemos metido a un personaje extranjero que viene siguiendo la huella de Diego del Gastor. Ella es guitarrista desde pequeña. Habiendo nacido muy lejos de Morón, su pasión por la guitarra es igual que la pasión de Diego del Gastor y eso la va a hacer llegar hasta aquí, al teatro, para descubrir la vida, la obra y la parte musical. Ella interpretará piezas que nos evoquen cómo pudiera haber sido esos momentos”.
En cuanto al desarrollo de estas visitas, aclaró que “el público se centrará en el teatro. A partir de ahí, los 4 personajes irán a diferentes espacios para darle cobertura a espacios simbólicos de la vida de Diego del Gastor, como puede ser Casa Pepe. Se va a intentar crear ese mapa geográfico en el centro de la ciudad de Morón”.
Todos los participantes (100 plazas; se dividirán en grupos de 25 personas) irán rotando para que todos tengan el mismo contenido.
Las inscripciones pueden realizarse en el siguiente enlace. También, en la Oficina Municipal de Turismo.
Para más información acuda a la Oficina Municipal de Turismo (Junto a Jardines de la Carrera) o llame al teléfono 95 585 48 21.
Engranajes Culturales: 954 043 851/675 682 212.