En la mañana de hoy, el Espacio Santa Clara ha acogido la conferencia “Las miniaturas de los libros alfonsíes”, a cargo de M. Luisa Meléndez. La misma ha contado con la presencia de alumnado del Colegio La Inmaculada.
En los manuscritos y libros ilustrados de la Edad Media, las miniaturas (del latín miniare, “colorear con minia”) o iluminaciones (del latín tardío illuminatio) eran pinturas o dibujos de figuras, incluidas o no en escenas o composiciones, las cuales, en su caso, representaban diversos temas propios de su etapa histórica.
Son muchos los libros que aparecen en la corte de Alfonso X: El lapidario, las cantigas, el libro del ajedrez, etc. En ellos, la miniatura es un complemento fundamental de la cultura alfonsí, tanto por sus valores artísticos —se trata de un arte de corte al que concurrieron algunos de los mejores pintores del siglo XIII europeo— como por su iconografía. Existen numerosos testimonios escritos —en diversos libros alfonsíes— de la gran preocupación del monarca por hacer ilustraciones y figuras que dieran definitivamente un carácter pedagógico a sus textos.
Conferencia
En declaraciones previas a los medios de comunicación, M. Luisa Meléndez detalló que su conferencia “iba a ser divulgativa. El objetivo es que los niños se vayan con una idea de lo importante que ha sido el taller de Alfonso X ‘El Sabio’ en lo que a producción de libros se refiere y la iluminación de los mismos”. Es decir, “que se vayan con una idea de la transcendencia que ha tenido en la miniatura a nivel europeo”.
De este modo, durante la misma no solo se ha centrado en los libros que están más ilustrados, sino que ha hecho un repaso por la producción general de estos códices.
Unos textos que tienen una importancia “a todos los niveles, a nivel histórico, literario, etc., que nos permite ver cómo era la arquitectura, las costumbres de la época. Son manuscritos irremplazables”.
De ahí que sea también importante su divulgación entre el alumnado. “El año pasado celebramos el octavo centenario de Alfonso X ‘El Sabio’, un rey que ha estado muy vinculado a Sevilla. La producción artística e intelectual ligada a su sistema de gobierno es importantísima. Es algo que no debe pasar desapercibido en la educación”, concluyó la conferenciante.
Concierto
Morón de la Frontera es uno de los 41 municipios que forman parte de la Red de Pueblos y Ciudades Alfonsíes puesta en marcha por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) con motivo del VIII Centenario del Nacimiento del Rey Sabio. Durante estos días el Ayuntamiento de Morón, a través de la Delegación de Cultura y Turismo, ha puesto en marcha un programa de actividades para conmemorar esta efeméride.
Una programación que culmina esta tarde (Espacio Santa Clara, 19 horas) con el concierto de Caranzalem. “Vírgenes, ninfas y juglaresas. La representación de la mujer en el imaginario de Alfonso X”. La entrada es gratuita y libre hasta completar aforo.
Por otro lado, también tendrá lugar esta tarde la visita guiada “Alfonso X El Sabio y el privilegio de Morón” (17,30 horas, salida desde la Plaza de la Soledad).