El pasado miércoles tuvo lugar, en la Casa de la Cultura, la presentación del libro “Manual para la vida: Guía para afrontar tu vida, tus retos e incertidumbres, y salir con éxito de la empresa”, del autor arahalense Crispín García, que es graduado en Psicología y Filosofía
En declaraciones, explicó que “el libro está basado en la obra de Baltasar Gracián, que es un sabio español del Siglo de Oro. Él da una serie de máximas muy concretas de qué hacer en la vida para aumentar la probabilidad de que tengamos éxito y de que sea más fácil conseguir nuestros objetivos”.
En aquel momento “él hizo una obra con bastante retruécano. Entonces, tuve que sacar todas esas máximas y adaptarlas al lenguaje actual. Además, le añadí todos los conocimientos que la Psicología tiene de habilidades sociales y motivación para aumentar la probabilidad de tener ese éxito en la vida”.
Según indicó, su obrase puede distinguir “porque es muy concreta. Hay obras que, después de leer 300 páginas, te quedas con la idea de cómo ser feliz, o conseguir esos objetivos. Hay otras que hablan de biografías y tampoco son muy útiles para el día a día de las personas de a pie. Hice la obra para que las indicaciones fueran muy concretas”.
De este modo, “llegué a reunir más de 1.000 páginas de información. Al final se concretaron en 150 para que fuera manejable. Lo dividí en 3 partes. Una parte esencial, que es la parte básica de cómo deberíamos ser en la vida. Una parte más concreta, que era para cada caso concreto. Y una tercera sobre cómo negociar”.
A este respecto, señala que se trata de un texto que “podría interesarle a todo el mundo (a cualquier edad). A mí este libro me hubiera encantado tenerlo con 14 años, porque me habría ahorrado muchos golpes en la cabeza y muchos mareos. Para adolescentes es ideal porque te va indicando por dónde pueden ir los tiros de tu camino. Quizá con esa edad sean las personas que tengan menos acceso al libro porque no están acostumbrados. De todas formas, a cualquier edad puede ser bueno. También para personas que tengan hijos”.
Las personas somos muy diferentes las unas de las otras, por lo que “Manual de vida”, como su propio autor indica “puede sonar ambicioso”. Sin embargo, aclara que, “aunque cada uno tiene sus particularidades, hay algo que nos une, una especie de universalidad en cuanto a pensamientos, forma de ser, formas de ver la vida, etc., que nos hace ser una sola humanidad”.
Por eso, “una obra como la de Baltasar Gracián, que tiene ya 500 años, sigue tan vigente hoy en día, al igual que hoy se lee la Ilíada o la Odisea, con 2.000 años, como si se hubieran escrito ayer. Los contextos sociales han cambiado radicalmente, pero el ser humano sigue teniendo la misma base”.
En cuanto a futuros proyectos, matizó que “este es mi primer libro, pero el segundo ya está calentito, le falta una semana. Este primero me ha llevado hacerlo casi 10 años, porque la dificultad era reducir toda la información para que fuera manejable. Por suerte, el segundo solo me ha llevado 1 año y algo”.