La delegada del Archivo Municipal, Nuria Martínez, y el responsable de esta institución, Javier Manchado, han presentado las actividades que se van a realizar en estos meses de otoño en dichas instalaciones. La primera de ellas consiste en una exposición de los diferentes documentos que se conservan en dicho Archivo, que se inaugurará el próximo 19 de octubre a las 17 horas.
En primer lugar, Martínez quiso detallar la función que realiza este Archivo Municipal y su evolución durante estos 3 años de vida. Así, explicó que “es un espacio para la organización, conservación, acceso y difusión de la documentación de patrimonio”.
En este sentido, resaltó la importancia de este tipo de instituciones a nivel municipal, pues “son la transmisión de miles de documentos históricos y administrativos, que conforman una memoria colectiva local y permiten entender el funcionamiento y la trayectoria de toda nuestra sociedad”.
De este modo, se trata de espacios “muy visitados por los investigadores, por estudiantes, donde sacan la información de nuestra historia, quedando la mayoría de las veces plasmada en libros, revistas, trabajos, artículos, etc.”. Unas investigaciones que “nos hace entender esa historia”.
En última instancia, invitó a la ciudadanía a visitar este Archivo Municipal y recordó que “estas dependencias son nuevas. Todavía se pueden perfilar detalles que están a medio terminar. Es nuestra joya de oro, a la que vamos mimando con pequeños detalles día tras día”. En la actualidad consta, entre otros, de sala de conferencias, sala de investigación y sala de exposiciones.
Programación de actividades
La primera de ellas consiste en una exposición de los diferentes documentos que se conservan en el Archivo. Esta es la primera exposición que organiza el Archivo en la sala de exposiciones de su nueva sede, tras la adquisición de las correspondientes vitrinas.
En la exposición el público podrá ver una muestra representativa de los diversos tipos de documentos que se conservan en el Archivo: actas capitulares, bandos, ordenanzas, reglamentos, correspondencia, padrones de habitantes, documentación económica, planos, carteles, etc., con una cronología que abarca cinco siglos; y observar los distintos formatos de los documentos y la evolución de la escritura, entre otros aspectos.
La inauguración de la exposición será el 19 de octubre, a las 17 horas en el Archivo Municipal (calle Lobato 11). La entrada es libre. La misma permanecerá abierta desde el 20 de octubre al 19 de enero de 2024 en horario del Archivo, de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas.
La segunda actividad es una conferencia que lleva por título: “La dictadura de Primo de Primo de Rivera (1923-1930): su intento de institucionalización”, a cargo de Alejandro Muriana Escudero. Será en el salón de actos del Archivo el jueves 26 de octubre a las 19 horas.
La tercera es la presentación del libro, organizada por la Biblioteca Municipal: “Actas de las Jornadas. El reino taifa de Morón (1013-1066)”. El acto contará, además, con una conferencia sobre este periodo a cargo de José María Alcántara Valle. La cita es en el salón de actos del Archivo el jueves 9 de noviembre a las 19 horas.
La última de las actividades programadas son dos conferencias: “Estudio de las tipologías de las casas-cueva del Castillo de Morón”, por Salima Boughalem; y: “Enciclopedia y prensa sobre los castilleros de Morón, siglos XVIII y XX”, por Rosario Maldonado Zamudio. Como las anteriores tendrá lugar en el salón de actos del Archivo, en este caso, el 16 de noviembre, a las 19 horas.