El pasado viernes, el Espacio Santa Clara acogió la presentación oficial de la programación del Carnaval 2023, que se va a celebrar del 10 al 26 de febrero. Durante esa presentación se dio a conocer, además, el cartel anunciador de la fiesta, obra de la joven moronense Luz María Corrales Guillén.
Igualmente, se presentó oficialmente a la Pregonera del Carnaval, Maleni López Avilés, cuyo Pregón tendrá lugar el próximo 12 de febrero en el Teatro Oriente -11,30 horas- (y tras el mismo la tradicional Tagarniná, este año en el Rancho; y posterior Pastelá). Un Pregón durante el que se hará entrega de la Insignia de Oro a José María Asencio Romero, “Perrequeque”.
Por otro lado, se presentó también al Pregonero juvenil, Curro González Otones, que ofrecerá su Pregón el 20 de febrero (10,30 horas, Teatro Oriente). Tanto este, como el Pasacalles infantil, se recuperan este año tras la pandemia. Dicho pasacalles tendrá lugar al día siguiente, 21 de febrero, a partir de las 10 horas. Contará con entrega de premios al cartel ganador del Carnaval infantil; al mejor disfraz infantil individual y a la mejor clase disfrazada; y a la mejor clase decorada.
La guinda del Carnaval 2023 llegará, como siempre, de la mano del pasacalles, esa fiesta multicolor que se vive cada año en febrero en nuestra ciudad. El mismo se celebrará el 25 de febrero a partir de las 18,30 horas con salida desde el Polideportivo Blas Infante.
Declaraciones
En el ámbito de declaraciones, la delegada de Cultura y Turismo, Rosi Andújar, resaltó al Carnaval como “una de las fiestas más importantes y representativas de nuestra ciudad”. Así, en este 2023, se contará con “17 días en los que Morón se convierte en la cuna del ingenio, la creatividad, y la originalidad de la mano de nuestras agrupaciones; donde proliferan los disfraces, la animación, y el trasiego de personas de un barrio a otro; en una fiesta de la calle en la que el pueblo es el principal protagonista inundando cada rincón de alegría, de luz y de color”.
Andújar recordó que ya son 7 los años en los que “iniciamos un camino de unidad, entendimiento y, sobre todo, de colaboración entre el Ayuntamiento y la FEPAC. Un trabajo en el que nuestro principal objetivo ha sido, y sigue siendo, la promoción de una tradición cultural viva, que refleja la identidad social de nuestro pueblo que es el Carnaval”.
Por eso, “es importante vivirlo en Morón, pero también exportarlo fuera, y ello lo van a hacer las agrupaciones que durante las próximas semanas van a estar representándonos en distintos concursos”.
Por otro lado, indicó que “en estos años hemos hecho una apuesta importante por ir mejorando la programación de Carnaval cada año, por ir mejorando la aportación económica que desde el Ayuntamiento se hace, por ir dando pasos para que la programación de Carnaval no quede exclusivamente en el mes de febrero, sino que seamos capaces de llevarla durante todo el año”, añadiendo que “tenemos que seguir apostando por proyectos de formación capaces de crear cantera, de sensibilizar, y de educar a los más pequeños”.
En última instancia, reconoció que el Carnaval es “fuente y generador de riqueza”. “Creo que hay que seguir manteniendo el Carnaval vivo. En eso el Ayuntamiento tiene que hacer una apuesta importante. Un Carnaval con identidad propia y que siga siendo uno de los principales de la provincia de Sevilla”, concluyó.
En segundo lugar, Isa González, presidenta FEPAC, agradeció la colaboración del Ayuntamiento. “Aquí estamos, después de estos tiempos difíciles. Esperemos que este año se pueda retomar la alegría que se dejó años atrás. Para muestra de ello vamos a tener un programa de actividades más completo que el año pasado. Podremos disfrutar de actividades que se quedaron atrás”, comentó.
Con todo ello, desde la organización se quiere “devolver la alegría que siempre ha tenido esta fiesta, la cuna de la libertad. La fiesta de la alegría y el colorido estaba un poco empañada por estos años que hemos pasado, pero ya hay que dejar eso atrás y empezar a caminar de nuevo y con alegría”.
En tercer lugar, la futura Pregonera, Maleni López Avilés, quiso agradecer la colaboración de todos los que van a participar, o la han ayudado, con su Pregón, especialmente la de “Chiquitín”. Por su parte, José María Asencio Romero, “Perrequeque”, Insignia de Oro de este Carnaval 2023, reconoció su “alegría” por llevarse este reconocimiento tras más de 40 años en el Carnaval. “Me lo tenían que haber dado hace 30 años”, bromeó, al tiempo que se mostró “muy orgulloso tanto del Carnaval como del pasacalles que tenemos”.
En cuarto lugar, el Pregonero juvenil, Curro González Otones, se mostró “tranquilo” ante la labor que tiene por delante, y “con ganas de dar el Pregón”.
Novedades
En cuanto a las novedades de este año, además de la recuperación del Pregón y pasacalles infantil/juvenil, el Festival de Agrupaciones (que se celebrará el 17 de febrero en el Teatro Oriente a partir de las 21,30 horas) contará con la murga del Cajita.
Por otro lado, y fuera de programación, el 28 de febrero, Día de Andalucía, se celebrará el tradicional Festival de la papa aliñá (a partir de a medio día) en la estación de autobuses.
VEA LA PRESENTACIÓN AQUÍ