TODAS LAS FOTOS DEL PREGÓN AQUÍ
TODAS LAS FOTOS DE LA TAGARNINÁ AQUÍ
El Carnaval de Morón entró el pasado fin de semana de lleno en los actos incluidos en su amplia programación de actividades y lo hizo, primero el sábado en los altos de la Piscina Municipal, con el festival de la Asociación Carnavalesca “Como Son Son” quien este año ha homenajeado a Cripriana Vera.
Ya el domingo llegó una de las citas más importantes de la fiesta, el Pregón de Carnaval, que en este 2023 ha sido ofrecido por Maleni López Avilés. Pionera en las chirigotas femeninas del pueblo, Maleni ha estado siempre que ha sido requerida para ayudar en todo lo posible a agrupaciones, peñas o asociaciones de Carnaval. Una entrega que, como era de esperar, tuvo su recompensa en el Pregón que llevaba meses preparando.
Porque hay dos palabras que definen el Pregón de Maleni: sencillez y agradecimiento. La sencillez y el desparpajo natural que guarda esta moronense quien llevó su discurso por el camino del humor sin dejar a un lado los sentimientos y alguna que otra “puya” contra el poder o contra las cosas que no le han gustado de su Carnaval.
Y el agradecimiento por tanto trabajo desinteresado traducido en colaboraciones de todo tipo para poder sacar su Pregón adelante. Desde los que le han ayudado a montarlo, como su “mano derecha” el Chiquitín, a las comparsas y chirigotas que han sacado tiempo para llenar durante más de una hora y media el Teatro Oriente con coplas, antiguas y nuevas, pero siempre dedicadas a ella. Mención especial tiene su grupo, la chirigota femenina que a principios de los 90 fuesen “Las Guerrilleras” o “Las Hawaianas”, que se volvieron a juntar para la ocasión tras más de 30 años.
“Perrequeque” y “Moro”
Otro nombre propio de este acto inaugural fue el de José Mª Asencio Romero “Perrequeque”, homenajeado con la Insignia de Oro del Carnaval de Morón. Un reconocimiento que, como él mismo reconoce, “ya tocaba” y que recibía emocionado mientras su última comparsa, la de Carlos Pol, le cantaba una letrilla de “Los 40”, la agrupación que hace unos años conmemoraba las cuatro décadas del resurgir del carnaval moronense cuando en 1979 pisó la calle “Los Revivíos”, agrupación de la cual el insigne comparsista fue su director.
Y el otro protagonista, cuando el Pregón finalizaba y el público que casi abarrotó el Oriente se disponía a poner rumbo al Rancho, fue David Mena Romero “El Moro”. El chirigotero que este año se podrá ver por las calles con un romancero, ha aceptado el reto y fue nombrado Pregonero del Carnaval 2024. Aunque todavía queda mucho para eso.
Tagarniná
El primer día grande del Carnaval 2023 terminaba con la popular Tagarniná, este año en la barriada del Rancho. El día acompañó con un cielo despejado y una climatología perfecta para escuchar a las 4 comparsas, las 3 chirigotas y el romancero de este año, y aunque un poco distanciados entre sí, los tres puntos de encuentro lucieron un gran ambiente carnavalero.
Fin de fiesta a la caída de la tarde en el callejón del Pescao con la “Pastelá” organizada por la Peña El Siguerín que se desbordó ante una avalancha de público que quería más Carnaval. Y más podrán tener en las dos semanas que quedan por delante.