
Programa Morón x Descubrir.
18 horas.
Según explicó Germán Campos, de la Asociación DesQbre, “el año pasado se cumplieron 400 años de la imagen del Cristo Yacente de la Hermandad del Santo Entierro. Son numerosas las imágenes que tenemos en esta localidad de este magnífico escultor barroco. Vamos a hacer un recorrido por las imágenes que han llegado a nuestros días y aquellas que no se han conservado, pero sí tenemos algunas fotografías en la que podemos ver la evolución del arte cofrade en Morón en torno a este imaginero”.
Más información e inscripciones en la Oficina municipal de turismo (Espacio Cultural Santa Clara) o al teléfono 955 854 821.

La asociación La Caja de Luz presenta su próxima actividad, unas proyecciones cofrades, en Morón de la Frontera.
En la misma se podrán ver fotografías de Morón de la Frontera, Arahal, Marchena, Paradas y otros lugares.
Proyecciones y presentación de:
- Carlos A. Romero (Morón de la Fra.)
- Juan Manuel Guardado (Morón de la Fra.)
- Samuel Amador (Arahal)
- Juan Pablo Abadía (Marchena)
- Manuel Bascón (Paradas)
- José Manuel Fernández (Morón de la Fra.)
- Juan Ledesma (Morón de la Fra.)
- Selu Gallego (Arahal) realizará una proyección de diapositivas
Este evento tendrá lugar el 6 de marzo a las 17 horas en el Centro de empresas de Morón de la Frontera.
Aforo limitado por prevención covid
Colabora el Ayuntamiento de Morón de la Frontera, Concejo de Hermandades de Morón de la Fra., e Impulsa Morón Delegación de Festejos.

“Orgullo de Mujer” cuenta la historia de Violeta, una mujer de hoy en día, entregada, fuerte, valiente y “sin pelos en la lengua”, una mujer decidida y con las cosas claras, hasta que se topa con el Amor y cuando eso ocurre es cuando empiezan sus conflictos, tanto interiores como exteriores. ¿Qué ocurre cuando Violeta recibe una llamada? Quizás sea ahora su momento, en el que no va a dejar títeres sin cabeza dentro del colectivo LGTBI.
Dónde desde el momento que sale a escena, va a sacar todo su “Orgullo de Mujer”, va a hablar como sólo una mujer a su edad, y con conocimiento de causa sabe hacerlo, con ese humor ácido y crítico a la vez, donde habrá momentos que lleve al espectador a rozar la locura más histriónica y extrema, o en cambio a ponerlo en la cordura más sincera y contundente, dejando al descubierto por todo lo que ha luchado, desnudando toda su verdad y sintiéndose “muy mujer”, revisando su pasado, su presente y su futuro, servido todo ello en un plato llamado amor, por el que se siente orgullosa de ella y de su libertad.
¿Será capaz Violeta de vencer sus miedos y enfrentarse en un combate cara a cara en este ring sobre las tablas con el Amor?
Dirección: Juana Casado; Dramaturgia: Rocio Reyes.
AFORO REDUCIDO
En taquilla 7.5 € en patio. De forma anticipada 6 € en patio, más gastos de gestión.
PROGRAMA LA ESCENA ENCENDIDA (Excma. Diputación de Sevilla)
Organiza: Ayuntamiento de Morón de la Frontera – CULTURA
IMPULSA MORÓN

Programa Morón x Descubrir.
18 horas.
Según explicó Germán Campos, de la Asociación DesQbre, “se cumplen 150 años del patronazgo de la Iglesia universal por San José, y vinculado al patronazgo que tiene Morón, son numerosas las imágenes, pinturas, litografías, etc., que hay de este santo por toda la localidad. Entonces, haremos un recorrido por esta iconografía de San José a lo largo de los siglos. Se culminará en la Iglesia de San José con el santo patrón”.
Más información e inscripciones en la Oficina municipal de turismo (Espacio Cultural Santa Clara) o al teléfono 955 854 821.

Programa Morón x Descubrir.
18 horas.
Según explicó Germán Campos, de la Asociación DesQbre, “hemos querido hacer una visita diferente en la que los protagonistas van a ser los sentidos y vamos a jugar con los olores. Vamos a ir descubriendo los diferentes olores de las hermandades de la Semana Santa de Morón”.
Más información e inscripciones en la Oficina municipal de turismo (Espacio Cultural Santa Clara) o al teléfono 955 854 821.

mDanza
20:00 horas.
Una suite flamenca, un conjunto de coreografías que abarcan desde la danza estilizada hasta el flamenco más jondo, pasando por matices más contemporáneos e interpretativos, y de esta forma representar la figura de “La Mujer Valiente” como icono: camino, dificultades, esperanzas, desengaños, lucha y muerte.

Programa Morón x Descubrir.
18 horas.
Según explicó Germán Campos, de la Asociación DesQbre, “Nos centraremos en la naturaleza visitando un cortijo tradicional. Además, es una visita que tenemos pendiente del año pasado. Justo pocos días antes de comenzar la pandemia teníamos 50 personas apuntadas para participar de esta visita. Este año está todo más limitado. Pero queríamos retomar esta visita, ya que es algo bastante atractivo”.
Según expuso Campos, “los cortijos salpican nuestro entorno, sobre todo, la zona de campiña. Queríamos dar a conocer a los moronenses esos cortijos que se han conservado visitando uno de ellos”.
Más información e inscripciones en la Oficina municipal de turismo (Espacio Cultural Santa Clara) o al teléfono 955 854 821.

Programa Morón x Descubrir.
18 horas.
Según explicó Germán Campos, de la Asociación DesQbre, “queremos dar a conocer los autores locales que han escrito no solo de Morón, sino que han tenido su faceta prolífica aquí en el entorno de la localidad, y también esos grandes autores como Cervantes, o Lope de Vega, que en sus libros hablan de Morón de la Frontera”. “Creo que va a ser una ruta bastante interesante en la que intentaremos que participe algún autor local y que se pueda leer algún fragmento de su obra”, añadió.
Más información e inscripciones en la Oficina municipal de turismo (Espacio Cultural Santa Clara) o al teléfono 955 854 821.

Asociación Moronenando.
¿Sabías que Morón fue una de las primeras ciudades españolas en contar con una estación? Conoce parte de nuestra historia más reciente con la visita a la antigua estación de tren de Morón.
Más información e inscripciones en la Oficina municipal de turismo (Espacio Cultural Santa Clara) o al teléfono 955 854 821.

Programa Morón x Descubrir.
19:30 horas.
Según explicó Germán Campos, de la Asociación DesQbre, “se hará un recorrido por la antigua Hermandad Sacramental de Morón, la más antigua de Andalucía y tercera de toda España. Aunque hoy en día no está en activo, es muy grande el legado que tiene esta Hermandad Sacramental y vamos a darlo a conocer en esta ruta”.
Más información e inscripciones en la Oficina municipal de turismo (Espacio Cultural Santa Clara) o al teléfono 955 854 821.

Programa Morón x Descubrir.
19 horas.
Según explicó Germán Campos, de la Asociación DesQbre, “la leyenda tiene muchas versiones. Hablaremos de las diferentes versiones y también de la iconografía del Gallo de Morón en nuestra localidad, y en otros municipios, como son Morón de Cuba o Morón de Argentina”.
Más información e inscripciones en la Oficina municipal de turismo (Espacio Cultural Santa Clara) o al teléfono 955 854 821.